Reconocimiento de personas usando imágenes de orejas capturadas en ambientes no controlados
Descripción del Articulo
Las imágenes de orejas como identificadores biométricos son una fuente altamente confiable y estable para el reconocimiento de personas. La oreja humana no sufre cambios drásticos al largo de los años de vida de una persona, no son afectadas por las expresiones faciales o rasgos de envejecimiento y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/12311 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/12311 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Orejas Biometría de la oreja Reconocimiento de personas Reconocimiento de orejas Aprendizaje profundo Redes neuronales convolucionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | Las imágenes de orejas como identificadores biométricos son una fuente altamente confiable y estable para el reconocimiento de personas. La oreja humana no sufre cambios drásticos al largo de los años de vida de una persona, no son afectadas por las expresiones faciales o rasgos de envejecimiento y son menos propensas a sufrir daños que alteren su estructura natural. Estas características hacen de las orejas un rasgo biométrico que podría ser usado tanto como los rostros y las huellas dactilares o como un complemento a estos. En este trabajo se han investigado y analizado diferentes métodos para emplear técnicas de aprendizaje profundo a las tareas involucradas en el reconocimiento de personas usando imágenes de orejas. Las cuales incluyen la detección, la segmentación, y el reconocimiento propiamente dicho. El uso de técnicas de aprendizaje profundo surge de la necesidad de ejecutar el proceso de reconocimiento en ambientes de alta variabilidad y sin un control específico, tales como las situaciones que se dan en interiores y exteriores de centros comerciales, instituciones públicas, privadas, o simplemente en las calles. Este tipo de reconocimiento son usados por sistemas de seguridad o video vigilancia |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).