Actitudes sobre salud ambiental en estudiantes de educación secundaria en el distrito de La Victoria, 2022
Descripción del Articulo
Título: Actitudes sobre salud ambiental en estudiantes de educación secundaria en el distrito de La Victoria, 2022. Resumen: Nuestra actitud y comportamiento relacionado a la salud ambiental generan alto impacto en la variación del medio ambiente, sea positivo o negativo, esto es directamente propor...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11301 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/11301 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salud ambiental Medio ambiente Contaminación ambiental http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Título: Actitudes sobre salud ambiental en estudiantes de educación secundaria en el distrito de La Victoria, 2022. Resumen: Nuestra actitud y comportamiento relacionado a la salud ambiental generan alto impacto en la variación del medio ambiente, sea positivo o negativo, esto es directamente proporcional a la prevalencia de enfermedades afines. Objetivos: Determinar las actitudes sobre la salud ambiental en estudiantes de educación secundaria en el distrito de La Victoria en el 2022. Materiales y métodos: Estudio observacional descriptivo transversal, donde se obtuvieron 490 encuestas aplicadas presencialmente a estudiantes de nivel secundario en el distrito de la Victoria - provincia de Chiclayo, haciendo un muestreo por conglomerados bietápicos. Resultados: Los estudiantes presentaron actitudes proambientales en un 22.4 % (110 estudiantes), proambientales latentes en un 75.5% (370 estudiantes) y antiambientales en un 2% (10 estudiantes). La mediana de edad de los estudiantes fue 14 años; se presentaron mujeres en un 46.3% y hombres en 53.7%. Se encontró relación estadísticamente significativa con las variables edad y género con actitudes ambientales, pero no con el resto de variables. Conclusiones: Las actitudes medioambientales en su mayoría son proambientales latentes. Ser de género femenino o tener menor edad, condiciona a actitudes proambientales; los de vivienda urbana presentan actitudes proambientales pero no hay asociación significativa. Los de menor año académico o de colegio privado mostraron mayor actitud proambiental, pero fueron variables que no tuvieron relación significativa. Los contextos más influyentes fueron el Título: Actitudes sobre salud ambiental en estudiantes de educación secundaria en el distrito de La Victoria, 2022. Resumen: Nuestra actitud y comportamiento relacionado a la salud ambiental generan alto impacto en la variación del medio ambiente, sea positivo o negativo, esto es directamente proporcional a la prevalencia de enfermedades afines. Objetivos: Determinar las actitudes sobre la salud ambiental en estudiantes de educación secundaria en el distrito de La Victoria en el 2022. Materiales y métodos: Estudio observacional descriptivo transversal, donde se obtuvieron 490 encuestas aplicadas presencialmente a estudiantes de nivel secundario en el distrito de la Victoria - provincia de Chiclayo, haciendo un muestreo por conglomerados bietápicos. Resultados: Los estudiantes presentaron actitudes proambientales en un 22.4 % (110 estudiantes), proambientales latentes en un 75.5% (370 estudiantes) y antiambientales en un 2% (10 estudiantes). La mediana de edad de los estudiantes fue 14 años; se presentaron mujeres en un 46.3% y hombres en 53.7%. Se encontró relación estadísticamente significativa con las variables edad y género con actitudes ambientales, pero no con el resto de variables. Conclusiones: Las actitudes medioambientales en su mayoría son proambientales latentes. Ser de género femenino o tener menor edad, condiciona a actitudes proambientales; los de vivienda urbana presentan actitudes proambientales pero no hay asociación significativa. Los de menor año académico o de colegio privado mostraron mayor actitud proambiental, pero fueron variables que no tuvieron relación significativa. Los contextos más influyentes fueron el colegio o la casa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).