El empleo de incentivos económicos de la protección del medio ambiente
Descripción del Articulo
El presente artículo revisa los dos principales enfoques existentes para proteger el medio ambiente: la fijación y control de estándares de contaminación y el empleo de instrumentos económicos. El artículo discute las ventajas y desventajas de cada uno de estos enfoques y trata de explicar por qué e...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 1993 |
| Institución: | Universidad del Pacífico |
| Repositorio: | UP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/709 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/709 https://doi.org/10.21678/apuntes.32.366 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Medio ambiente Incentivos Protección ambiental Contaminación |
| Sumario: | El presente artículo revisa los dos principales enfoques existentes para proteger el medio ambiente: la fijación y control de estándares de contaminación y el empleo de instrumentos económicos. El artículo discute las ventajas y desventajas de cada uno de estos enfoques y trata de explicar por qué el enfoque predominante es el de fijación de estándares a pesar de que el uso de incentivos económicos usualmente es más eficiente, en términos de costos, para reducir la contaminación. A su vez, se demuestra que las dos clases de instrumentos económicos –los basados en incentivos de cantidad y los que emplean controles de precios- conducen a resultados eficientes. Sin embargo, se verifica que dependiendo de las características específicas del problema que se quiere solucionar, los permisos de mercado pueden ser más apropiados que los impuestos a la contaminación o viceversa. El artículo presenta una tipología de las situaciones en las cuales uno de los instrumentos es mejor al otro. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).