Evaluación sensorial de Chorizo Pre cocido con diferentes niveles de soya y determinación de materia seca, ceniza y proteína
Descripción del Articulo
Tres tratamientos de chorizo pre cocido con diferentes niveles de proteína texturizada de soya fueron empleados para una evaluación sensorial por parte de un panel de degustación, conformándose los siguientes tratamientos: T1= chorizo pré cocido con 5% de proteína de soya texturiza, T2= chorizo pre...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/91 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/91 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Evaluación Sensorial Chorizo Cocido Diferentes Niveles Soya Determinación Materia Seca Ceniza Proteína http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 |
| Sumario: | Tres tratamientos de chorizo pre cocido con diferentes niveles de proteína texturizada de soya fueron empleados para una evaluación sensorial por parte de un panel de degustación, conformándose los siguientes tratamientos: T1= chorizo pré cocido con 5% de proteína de soya texturiza, T2= chorizo pre cocido con 10% de proteína texturizado de soya, T3 = chorizo pre cocido con 15 de Proteína texturizada de soya. La información generada fue analizada estadísticamente mediante la prueba de "f' student. Con relación a los resultados las pruebas de evaluación sensorial para la característica de olor registraron valores de 3.312, 3.25 y 3.37 para los tratamientos 1, 2 y 3 respectivamente, cifras que indican que no se encontró diferencias significativas al incorporar la proteína texturizada de soya hasta valores de 15%. Con relación a los resultados las pruebas de evaluación sensorial para la característica de sabor registraron valores de 3.687, 3.31 y 3.37 para los tratamientos 1, 2 y 3 respectivamente, cifras que indican que no se encontró diferencias significativas al incorporar la proteína texturizada de soya hasta valores de 15%. De los resultados las pruebas de evaluación sensorial para la característica de textura registraron valores de: 3.5, 3.312 y 3.56 para los tratamientos 1 , 2 y 3 respectivamente, cifras que indican que no se encontró diferencias significativas al incorporar la proteína texturizada de soya hasta valores de 15%. De igual maneras las pruebas de evaluación sensorial para la característica de apariencia registraron valores de 3.625, 3.375 y 3.6875 para los tratamientos 1, 2 y 3 respectivamente, cifras que indican que no se encontró diferencias significativas ai incorporar la proteína texturizada de soya hasta valores de 15%. De los resultados obtenidos evidencias la conveniencia de inclusión de proteína texturizada de soya hasta 15% aporta mayores niveles de proteína y muy posiblemente una reducción en el aporte energético . |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).