Modelo de estrategias cognitivas y metacognitivas en el desarrollo de la capacidad de comprensión inferencial de los alumnos del III ciclo de la especialidad de educación física en el área de comunicación del ISEP “Sagrado Corazón de Jesús” del distrito de José Leonardo Ortiz de la provincia de Chiclayo.
Descripción del Articulo
Mediante la observación detenida se detectó en una entidad educativa de nivel superior el siguiente problema: los estudiantes muestran dificultades para realizar inferencias enunciativas, superestructurales, causa – consecuencia, globales o de coherencia y léxicas; lo que no permite el desenvolvimie...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6631 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/6631 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias cognitivas Comprensión inferencial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| id |
UPRG_c4e504699c086e4a9339010fca3b5116 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6631 |
| network_acronym_str |
UPRG |
| network_name_str |
UNPRG-Institucional |
| repository_id_str |
9404 |
| spelling |
Sevilla Exebio, Julio CésarMontoya Díaz, Nery2019-11-28T05:17:26Z2019-11-28T05:17:26Z2019-11-28https://hdl.handle.net/20.500.12893/6631Mediante la observación detenida se detectó en una entidad educativa de nivel superior el siguiente problema: los estudiantes muestran dificultades para realizar inferencias enunciativas, superestructurales, causa – consecuencia, globales o de coherencia y léxicas; lo que no permite el desenvolvimiento de los procesos cognitivos de comprensión lectora. Por ello se planteó como objetivo Diseñar un modelo de estrategias cognitivas y metacognitivas para desarrollar dicha capacidad. La hipótesis se estableció en términos condicionales, Si se diseña y aplica un modelo de estrategias cognitivas y metacognitivas entonces se desarrolla la capacidad de comprensión inferencial en los estudiantes del III ciclo de la especialidad de educación física del ISEP “Sagrado Corazón de Jesús”, distrito de J. L. Ortiz de la provincia de Chiclayo. En la fase de concreción se aplicaron las estrategias en 12 sesiones. Para ello se generó un ambiente de armonía, trabajo y buena interacción donde los educandos participaron infiriendo información implícita de los textos que leían y reorganizaban a través de las estrategias seleccionadas. Al inicio de la investigación los estudiantes mostraron un promedio deficiente correspondiente a 9,07 puntos; mientras que en la evaluación de salida se comprobó que el grupo mejoró alcanzando un promedio final 16,14 puntos en la escala vigesimal; demostrándose así el desarrollo de la comprensión inferencial.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Estrategias cognitivasComprensión inferencialhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Modelo de estrategias cognitivas y metacognitivas en el desarrollo de la capacidad de comprensión inferencial de los alumnos del III ciclo de la especialidad de educación física en el área de comunicación del ISEP “Sagrado Corazón de Jesús” del distrito de José Leonardo Ortiz de la provincia de Chiclayo.info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestra en Ciencias de la Educación con mención en Psicopedagogía CognitivaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónCiencias de la Educación con mención en Psicopedagogía Cognitivahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro199197TEXTBC-2919 MONTOYA DIAZ.pdf.txtBC-2919 MONTOYA DIAZ.pdf.txtExtracted texttext/plain221316http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6631/2/BC-2919%20MONTOYA%20DIAZ.pdf.txt7eff45ea6c2069479994c87a5cd1b053MD52ORIGINALBC-2919 MONTOYA DIAZ.pdfBC-2919 MONTOYA DIAZ.pdfapplication/pdf3811643http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6631/1/BC-2919%20MONTOYA%20DIAZ.pdf1cdedbbcba3d6be0974548ae1f03dbb6MD5120.500.12893/6631oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/66312021-08-03 06:26:14.464Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Modelo de estrategias cognitivas y metacognitivas en el desarrollo de la capacidad de comprensión inferencial de los alumnos del III ciclo de la especialidad de educación física en el área de comunicación del ISEP “Sagrado Corazón de Jesús” del distrito de José Leonardo Ortiz de la provincia de Chiclayo. |
| title |
Modelo de estrategias cognitivas y metacognitivas en el desarrollo de la capacidad de comprensión inferencial de los alumnos del III ciclo de la especialidad de educación física en el área de comunicación del ISEP “Sagrado Corazón de Jesús” del distrito de José Leonardo Ortiz de la provincia de Chiclayo. |
| spellingShingle |
Modelo de estrategias cognitivas y metacognitivas en el desarrollo de la capacidad de comprensión inferencial de los alumnos del III ciclo de la especialidad de educación física en el área de comunicación del ISEP “Sagrado Corazón de Jesús” del distrito de José Leonardo Ortiz de la provincia de Chiclayo. Montoya Díaz, Nery Estrategias cognitivas Comprensión inferencial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| title_short |
Modelo de estrategias cognitivas y metacognitivas en el desarrollo de la capacidad de comprensión inferencial de los alumnos del III ciclo de la especialidad de educación física en el área de comunicación del ISEP “Sagrado Corazón de Jesús” del distrito de José Leonardo Ortiz de la provincia de Chiclayo. |
| title_full |
Modelo de estrategias cognitivas y metacognitivas en el desarrollo de la capacidad de comprensión inferencial de los alumnos del III ciclo de la especialidad de educación física en el área de comunicación del ISEP “Sagrado Corazón de Jesús” del distrito de José Leonardo Ortiz de la provincia de Chiclayo. |
| title_fullStr |
Modelo de estrategias cognitivas y metacognitivas en el desarrollo de la capacidad de comprensión inferencial de los alumnos del III ciclo de la especialidad de educación física en el área de comunicación del ISEP “Sagrado Corazón de Jesús” del distrito de José Leonardo Ortiz de la provincia de Chiclayo. |
| title_full_unstemmed |
Modelo de estrategias cognitivas y metacognitivas en el desarrollo de la capacidad de comprensión inferencial de los alumnos del III ciclo de la especialidad de educación física en el área de comunicación del ISEP “Sagrado Corazón de Jesús” del distrito de José Leonardo Ortiz de la provincia de Chiclayo. |
| title_sort |
Modelo de estrategias cognitivas y metacognitivas en el desarrollo de la capacidad de comprensión inferencial de los alumnos del III ciclo de la especialidad de educación física en el área de comunicación del ISEP “Sagrado Corazón de Jesús” del distrito de José Leonardo Ortiz de la provincia de Chiclayo. |
| author |
Montoya Díaz, Nery |
| author_facet |
Montoya Díaz, Nery |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sevilla Exebio, Julio César |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Montoya Díaz, Nery |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias cognitivas Comprensión inferencial |
| topic |
Estrategias cognitivas Comprensión inferencial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| description |
Mediante la observación detenida se detectó en una entidad educativa de nivel superior el siguiente problema: los estudiantes muestran dificultades para realizar inferencias enunciativas, superestructurales, causa – consecuencia, globales o de coherencia y léxicas; lo que no permite el desenvolvimiento de los procesos cognitivos de comprensión lectora. Por ello se planteó como objetivo Diseñar un modelo de estrategias cognitivas y metacognitivas para desarrollar dicha capacidad. La hipótesis se estableció en términos condicionales, Si se diseña y aplica un modelo de estrategias cognitivas y metacognitivas entonces se desarrolla la capacidad de comprensión inferencial en los estudiantes del III ciclo de la especialidad de educación física del ISEP “Sagrado Corazón de Jesús”, distrito de J. L. Ortiz de la provincia de Chiclayo. En la fase de concreción se aplicaron las estrategias en 12 sesiones. Para ello se generó un ambiente de armonía, trabajo y buena interacción donde los educandos participaron infiriendo información implícita de los textos que leían y reorganizaban a través de las estrategias seleccionadas. Al inicio de la investigación los estudiantes mostraron un promedio deficiente correspondiente a 9,07 puntos; mientras que en la evaluación de salida se comprobó que el grupo mejoró alcanzando un promedio final 16,14 puntos en la escala vigesimal; demostrándose así el desarrollo de la comprensión inferencial. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-28T05:17:26Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-28T05:17:26Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-11-28 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/6631 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/6631 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNPRG-Institucional instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo instacron:UNPRG |
| instname_str |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| instacron_str |
UNPRG |
| institution |
UNPRG |
| reponame_str |
UNPRG-Institucional |
| collection |
UNPRG-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6631/2/BC-2919%20MONTOYA%20DIAZ.pdf.txt http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6631/1/BC-2919%20MONTOYA%20DIAZ.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
7eff45ea6c2069479994c87a5cd1b053 1cdedbbcba3d6be0974548ae1f03dbb6 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNPRG |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unprg.edu.pe |
| _version_ |
1817893663398690816 |
| score |
13.981864 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).