Exportación Completada — 

Técnica Descriptiva para la Ubicación y Tratamiento de las Afecciones del Conducto Nasolagrimal en Equinos

Descripción del Articulo

En el campo veterinario en especial de equinos en nuestra zona es común observar un lagrimeo abundante a consecuencia de la obstrucción del conducto nasolagrimal en el caballo, causado por el polvo alergisante que se levanta en las carreteras y campo de entrenamiento. Al abrir los ollares en el equi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabellos Campos, Grace Anita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1224
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/1224
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sonda Nelaton
Lavado Nasolagrimal
Enfermedades del Caballo
Descripción
Sumario:En el campo veterinario en especial de equinos en nuestra zona es común observar un lagrimeo abundante a consecuencia de la obstrucción del conducto nasolagrimal en el caballo, causado por el polvo alergisante que se levanta en las carreteras y campo de entrenamiento. Al abrir los ollares en el equino se encuentra que la desembocadura de drenaje nasal que esta obstruida por un tapón de moco espeso con filamentos que contienen polvo, polen, granos de arena en la mucosa rinal. Esta afección propicia un lagrimeo con pus persistente en el ojo, es decir conjuntivitis, la misma que a consecuencia de que las lágrimas no se expulsan normalmente. Con el presente trabajo de investigación se logró el objetivo de determinar la estandarización de una técnica de ubicación para lograr la recuperación total de los equinos afectados de infección y cierre del conducto nasolagrimal por obstrucción, ubicando la desembocadura del conducto nasolagrimal. En el presente trabajo se utilizó 20 equinos para los cuales se diseñó una técnica aplicando anatomía topográfica con criterio medico recogiendo las experiencias del campo y así lograr la plena y rápida recuperación del animal para mejor aprovechamiento por el propietario. Técnica en la que se utilizó una sonda nelaton calibre 6 uretral de uso humano y lavado con suero fisiológico más antisépticos, para así obtener el éxito requerido. El presente trabajo de investigación fue realizado en los criaderos de caballo peruano de paso del distrito de Ferreñafe, obteniendo un resultado exitoso a nivel del porcentaje de los equinos tratados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).