Comparación de sondas periodontales manuales OMS y Williams en el diagnostico periodontal en pacientes de la clínica odontológica de la UNA-Puno 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la diferencia entre las sondas periodontales manuales OMS y Williams en el diagnostico periodontal en pacientes de la Clínica Odontológica de la Universidad Nacional del Altiplano Puno 2019. Materiales y métodos: Fue una investigación descriptiva, prospectivo, transversal y comp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Capquequi Mamani, Hermenigilda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15235
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15235
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sonda periodontal
Diagnóstico periodontal
Sonda OMS
Sonda Williams
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la diferencia entre las sondas periodontales manuales OMS y Williams en el diagnostico periodontal en pacientes de la Clínica Odontológica de la Universidad Nacional del Altiplano Puno 2019. Materiales y métodos: Fue una investigación descriptiva, prospectivo, transversal y comparativo, se evaluaron un total de 36 sitios en 10 pacientes con enfermedad periodontal con profundidad al sondaje mayor a 4mm o bolsa periodontal, quienes evaluaron fueron docentes con especialidad en Periodoncia. Un primer sondaje fue realizado con la sonda periodontal UNC-15, por un examinador con experiencia y calibrado, el cual se registró como medida de control, un segundo y tercer sondaje fue con la sonda Williams y OMS, por otros examinadores, las evaluaciones se realizaron con un intervalo de tiempo entre 10 min a 60 min. Los datos que se obtuvieron fueron organizados en el programa Microsoft Excel, se hallaron las medias aritméticas de las mediciones que se obtuvieron con cada una de las sondas, luego estás se compararon mediante la prueba estadística de T de Student para muestras pareadas con un nivel de confianza al 95%. Resultados; Se determinó que el Control obtuvo una media aritmética de 5.28 mm, mientras que la sonda Williams obtuvo una media aritmética de 4.78 mm y la sonda OMS obtuvo una media aritmética fue de 4.39 mm. Se obtuvo una diferencia estadística altamente significativa (p<0.0002) entre las sondas OMS y Williams. Conclusión: Se concluye que existe diferencia entre las sondas OMS Y Williams, la sonda periodontal Williams fue más precisa en comparación con la sonda periodontal OMS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).