Exportación Completada — 

RELACIÓN ENTRE EL BIOTIPO PERIODONTAL Y LA RECESIÓN GINGIVAL EN PIEZAS ANTEROSUPERIORES EN PACIENTES ATENDIDOS EN LA CLÍNICA ESTOMATOLÓGICA DE LA USS, 2018

Descripción del Articulo

El objetivo es establecer la relación entre biotipo periodontal y recesión gingival en piezas anterosuperiores en pacientes atendidos en la Clínica Estomatológica USS 2018-I. Estudio descriptivo, observacional y transversal que se ejecutó en la clínica estomatológica de la Universidad Señor de Sipán...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Berrú, Luis Iván
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6499
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/6499
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biotipo
Recesión
Sonda periodontal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo es establecer la relación entre biotipo periodontal y recesión gingival en piezas anterosuperiores en pacientes atendidos en la Clínica Estomatológica USS 2018-I. Estudio descriptivo, observacional y transversal que se ejecutó en la clínica estomatológica de la Universidad Señor de Sipán (USS), en los meses de enero-mayo del 2018. Se recopiló información sobre el biotipo periodontal, la recesión gingival más sobresaliente en boca usando dos tipos de sonda periodontal la de Maryland (OMS) como también la sonda periodontal milimetrada (CN), obtenidos por un observador calibrado. Se tomó la relación entre ambas variables, se correlacionó a la edad y género todo esto en un análisis de regresión logística binaria. La muestra fue constituida por 295 pacientes, de los cuales 237 presentaron recesión gingival, determinándose una relación significativa entre el biotipo periodontal delgado y las recesiones gingivales. Así mismo se estimó que la prevalencia del biotipo periodontal grueso fue 55,6% y biotipo periodontal delgado fue 44,4%. Se concluyó que existe una relación estadísticamente significativa entre la recesión gingival y el biotipo periodontal. Demostrándose que del 82,6% (108 pacientes) asociado más la recesión gingival al biotipo periodontal delgado
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).