RELACIÓN ENTRE EL BIOTIPO PERIODONTAL Y LA RECESIÓN GINGIVAL EN PIEZAS ANTEROSUPERIORES EN PACIENTES ATENDIDOS EN LA CLÍNICA ESTOMATOLÓGICA DE LA USS, 2018
Descripción del Articulo
El objetivo es establecer la relación entre biotipo periodontal y recesión gingival en piezas anterosuperiores en pacientes atendidos en la Clínica Estomatológica USS 2018-I. Estudio descriptivo, observacional y transversal que se ejecutó en la clínica estomatológica de la Universidad Señor de Sipán...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6499 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/6499 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biotipo Recesión Sonda periodontal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
id |
USSS_c837b7eddbf530959b12df98d37a1e4f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6499 |
network_acronym_str |
USSS |
network_name_str |
USS-Institucional |
repository_id_str |
4829 |
spelling |
La Serna Solari, Paola BeatrizParedes Berrú, Luis Iván2019-12-23T14:21:56Z2019-12-23T14:21:56Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12802/6499El objetivo es establecer la relación entre biotipo periodontal y recesión gingival en piezas anterosuperiores en pacientes atendidos en la Clínica Estomatológica USS 2018-I. Estudio descriptivo, observacional y transversal que se ejecutó en la clínica estomatológica de la Universidad Señor de Sipán (USS), en los meses de enero-mayo del 2018. Se recopiló información sobre el biotipo periodontal, la recesión gingival más sobresaliente en boca usando dos tipos de sonda periodontal la de Maryland (OMS) como también la sonda periodontal milimetrada (CN), obtenidos por un observador calibrado. Se tomó la relación entre ambas variables, se correlacionó a la edad y género todo esto en un análisis de regresión logística binaria. La muestra fue constituida por 295 pacientes, de los cuales 237 presentaron recesión gingival, determinándose una relación significativa entre el biotipo periodontal delgado y las recesiones gingivales. Así mismo se estimó que la prevalencia del biotipo periodontal grueso fue 55,6% y biotipo periodontal delgado fue 44,4%. Se concluyó que existe una relación estadísticamente significativa entre la recesión gingival y el biotipo periodontal. Demostrándose que del 82,6% (108 pacientes) asociado más la recesión gingival al biotipo periodontal delgadoTesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSBiotipoRecesiónSonda periodontalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14RELACIÓN ENTRE EL BIOTIPO PERIODONTAL Y LA RECESIÓN GINGIVAL EN PIEZAS ANTEROSUPERIORES EN PACIENTES ATENDIDOS EN LA CLÍNICA ESTOMATOLÓGICA DE LA USS, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias de la SaludCirujano DentistaEstomatología911016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALParedes Berrú Luis Iván.pdfParedes Berrú Luis Iván.pdfapplication/pdf703274http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/6499/1/Paredes%20Berr%c3%ba%20Luis%20Iv%c3%a1n.pdfcc85a139c692d19e8e9206ba4ab3c0c0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-842http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/6499/2/license.txtb519f6a4147348867806850d5b025222MD52TEXTParedes Berrú Luis Iván.pdf.txtParedes Berrú Luis Iván.pdf.txtExtracted texttext/plain85307http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/6499/3/Paredes%20Berr%c3%ba%20Luis%20Iv%c3%a1n.pdf.txtb3fafd003c23e57b823c4bb0c5aa104dMD53THUMBNAILParedes Berrú Luis Iván.pdf.jpgParedes Berrú Luis Iván.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10003http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/6499/4/Paredes%20Berr%c3%ba%20Luis%20Iv%c3%a1n.pdf.jpg870de20f2da58433ba21e433cfb6d567MD5420.500.12802/6499oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/64992021-04-23 01:58:25.311Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.peY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1zYS80LjAv |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
RELACIÓN ENTRE EL BIOTIPO PERIODONTAL Y LA RECESIÓN GINGIVAL EN PIEZAS ANTEROSUPERIORES EN PACIENTES ATENDIDOS EN LA CLÍNICA ESTOMATOLÓGICA DE LA USS, 2018 |
title |
RELACIÓN ENTRE EL BIOTIPO PERIODONTAL Y LA RECESIÓN GINGIVAL EN PIEZAS ANTEROSUPERIORES EN PACIENTES ATENDIDOS EN LA CLÍNICA ESTOMATOLÓGICA DE LA USS, 2018 |
spellingShingle |
RELACIÓN ENTRE EL BIOTIPO PERIODONTAL Y LA RECESIÓN GINGIVAL EN PIEZAS ANTEROSUPERIORES EN PACIENTES ATENDIDOS EN LA CLÍNICA ESTOMATOLÓGICA DE LA USS, 2018 Paredes Berrú, Luis Iván Biotipo Recesión Sonda periodontal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
title_short |
RELACIÓN ENTRE EL BIOTIPO PERIODONTAL Y LA RECESIÓN GINGIVAL EN PIEZAS ANTEROSUPERIORES EN PACIENTES ATENDIDOS EN LA CLÍNICA ESTOMATOLÓGICA DE LA USS, 2018 |
title_full |
RELACIÓN ENTRE EL BIOTIPO PERIODONTAL Y LA RECESIÓN GINGIVAL EN PIEZAS ANTEROSUPERIORES EN PACIENTES ATENDIDOS EN LA CLÍNICA ESTOMATOLÓGICA DE LA USS, 2018 |
title_fullStr |
RELACIÓN ENTRE EL BIOTIPO PERIODONTAL Y LA RECESIÓN GINGIVAL EN PIEZAS ANTEROSUPERIORES EN PACIENTES ATENDIDOS EN LA CLÍNICA ESTOMATOLÓGICA DE LA USS, 2018 |
title_full_unstemmed |
RELACIÓN ENTRE EL BIOTIPO PERIODONTAL Y LA RECESIÓN GINGIVAL EN PIEZAS ANTEROSUPERIORES EN PACIENTES ATENDIDOS EN LA CLÍNICA ESTOMATOLÓGICA DE LA USS, 2018 |
title_sort |
RELACIÓN ENTRE EL BIOTIPO PERIODONTAL Y LA RECESIÓN GINGIVAL EN PIEZAS ANTEROSUPERIORES EN PACIENTES ATENDIDOS EN LA CLÍNICA ESTOMATOLÓGICA DE LA USS, 2018 |
author |
Paredes Berrú, Luis Iván |
author_facet |
Paredes Berrú, Luis Iván |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
La Serna Solari, Paola Beatriz |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Paredes Berrú, Luis Iván |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Biotipo Recesión Sonda periodontal |
topic |
Biotipo Recesión Sonda periodontal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
description |
El objetivo es establecer la relación entre biotipo periodontal y recesión gingival en piezas anterosuperiores en pacientes atendidos en la Clínica Estomatológica USS 2018-I. Estudio descriptivo, observacional y transversal que se ejecutó en la clínica estomatológica de la Universidad Señor de Sipán (USS), en los meses de enero-mayo del 2018. Se recopiló información sobre el biotipo periodontal, la recesión gingival más sobresaliente en boca usando dos tipos de sonda periodontal la de Maryland (OMS) como también la sonda periodontal milimetrada (CN), obtenidos por un observador calibrado. Se tomó la relación entre ambas variables, se correlacionó a la edad y género todo esto en un análisis de regresión logística binaria. La muestra fue constituida por 295 pacientes, de los cuales 237 presentaron recesión gingival, determinándose una relación significativa entre el biotipo periodontal delgado y las recesiones gingivales. Así mismo se estimó que la prevalencia del biotipo periodontal grueso fue 55,6% y biotipo periodontal delgado fue 44,4%. Se concluyó que existe una relación estadísticamente significativa entre la recesión gingival y el biotipo periodontal. Demostrándose que del 82,6% (108 pacientes) asociado más la recesión gingival al biotipo periodontal delgado |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-23T14:21:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-23T14:21:56Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/6499 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/6499 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USS-Institucional instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
reponame_str |
USS-Institucional |
collection |
USS-Institucional |
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional USS |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/6499/1/Paredes%20Berr%c3%ba%20Luis%20Iv%c3%a1n.pdf http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/6499/2/license.txt http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/6499/3/Paredes%20Berr%c3%ba%20Luis%20Iv%c3%a1n.pdf.txt http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/6499/4/Paredes%20Berr%c3%ba%20Luis%20Iv%c3%a1n.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cc85a139c692d19e8e9206ba4ab3c0c0 b519f6a4147348867806850d5b025222 b3fafd003c23e57b823c4bb0c5aa104d 870de20f2da58433ba21e433cfb6d567 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uss.edu.pe |
_version_ |
1772955110188515328 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).