EFECTIVIDAD DEL USO DE LA SONDA NASOGÁSTRICA EN PACIENTES CON HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL
Descripción del Articulo
Objetivo: Sistematizar las evidencias sobre a la efectividad del uso de la sonda nasogástrica en pacientes con hemorragia gastrointestinal. Material y Método: el diseño utilizado fue una revisión sistemática. La población estuvo conformada por 20 artículos de revistas indexadas, los cuales mediante...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3462 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/3462 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hemorragia digestiva Sonda nasogástrica Emergencia |
Sumario: | Objetivo: Sistematizar las evidencias sobre a la efectividad del uso de la sonda nasogástrica en pacientes con hemorragia gastrointestinal. Material y Método: el diseño utilizado fue una revisión sistemática. La población estuvo conformada por 20 artículos de revistas indexadas, los cuales mediante criterios de inclusión y exclusión se determinó una muestra de 10 artículos científicos. Se utilizó el sistema GRADE para evaluar la calidad y fuerza de recomendación de la evidencia. Resultados: De la revisión realizada, el 40% (4/10) proceden de Estados Unidos, el 20% (2/10) proceden de Francia, 10% (1/10) de Turquía, 10% (1/10) España, 10% (1/10) Japón y 10% (1/10) de Israel. Según el diseño de estudio el 30% (3/10) fueron revisiones sistemáticas, 20% (2/10) ensayos clínicos aleatorizados, 40% (4/10) cohorte observacional y 10% (1/10) cuasiexperimental. Según calidad de evidencia, el 50% (5/10) fueron alta y el otro 50% (5/10) moderada. Conclusiones: Existe evidencia significativa de la efectividad del uso de la sonda nasogástrica en pacientes con hemorragia digestiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).