Propuesta de gestión pedagógica para el desarrollo de la investigación de aula en los estudiantes de 4to grado de educación primaria, de la I.E. N° 00938 del sector “Juan Velasco Alvarado” en Nueva Cajamarca – Rioja - San Martín

Descripción del Articulo

La investigadora observó, de modo factoperceptible, el proceso de formación de los estudiantes de 4to grado de Educación Primaria de la I. E. N° 00938 del Sector “Juan Velasco Alvarado” –Nueva Cajamarca – Rioja – San Martín e identificó deficiencias en el desarrollo de la Investigación de Aula; que,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tapia Leiva, María Angelina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7287
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7287
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación de aula
Gestión pedagógica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigadora observó, de modo factoperceptible, el proceso de formación de los estudiantes de 4to grado de Educación Primaria de la I. E. N° 00938 del Sector “Juan Velasco Alvarado” –Nueva Cajamarca – Rioja – San Martín e identificó deficiencias en el desarrollo de la Investigación de Aula; que, se manifiestan en las limitaciones que presentan, los estudiantes de la muestra, en la reflexión crítica, construcción de saberes, sistematización de contenidos y en el dominio metodológico de los aprendizajes; cuyas consecuencias generan dificultades para relacionar los problemas sociales con los contenidos curriculares, ausencia de la problemática comunal en los aprendizajes significativos y alejamiento de los procesos investigativos en el proceso docente educativo. Por esa razón elaboró un Marco Teórico de Investigación, utilizando las teorías de la investigación formativa y las teorías de la Innovación Educativa que le permitió describir y explicar el problema, sus relaciones y su entorno, interpretar los resultados de la investigación y diseñar, elaborar y fundamentar científicamente una Propuesta de Gestión Pedagógica, con la propone superar las limitaciones que presentan, lo estudiantes de la muestra, en la reflexión crítica, construcción de saber, sistematización de contenidos y en el dominio metodológico de los aprendizajes; por lo tanto se pueden relacionar los problemas sociales con los contenidos curriculares, lograr el tratamiento de la problemática comunal en los aprendizajes significativos y el acercamiento de los procesos investigativos en el proceso docente educativo; de tal manera que el problema quede solucionado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).