La configuración del Derecho Alimentario en el Código Civil frente a la desprotección del conviviente alimentista.

Descripción del Articulo

En nuestra sociedad, un gran número de personas optan por la convivencia en vez del matrimonio; asumiendo obligaciones propias de este; sin embargo, la protección que se les viene otorgando genera desigualdad en ciertos aspectos, respecto al matrimonio. Así, el artículo 474 del Código Civil indica q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llatas Mejia, Doris Magaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3397
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/3397
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Convivencia marital
Unión de hecho
Derecho alimentario
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:En nuestra sociedad, un gran número de personas optan por la convivencia en vez del matrimonio; asumiendo obligaciones propias de este; sin embargo, la protección que se les viene otorgando genera desigualdad en ciertos aspectos, respecto al matrimonio. Así, el artículo 474 del Código Civil indica que se deben alimentos recíprocamente los cónyuges, los ascendientes, descendientes y hermanos; no mencionando a los convivientes, lo que implicaría que no existen alimentos, como obligación legal, para los mismos. Asimismo el artículo 326 regula una pensión de alimentos solo para el conviviente abandonado por decisión unilateral del otro. El legislador no ha previsto situaciones como el caso de dos personas que después de varios años de convivencia por mutuo acuerdo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).