La incorporación de la obligación alimentaria de los convivientes en el artículo 474º del código civil peruano en el supuesto que no exista cónyuges
Descripción del Articulo
La actual indagación está destinada a estudiar “la incorporación de la obligación alimentaria de los convivientes en el artículo 474º del código civil en el supuesto que no exista conyugues”, el cual incluye el derecho de la familia, el derecho de alimentos y la unión de hecho, en el Código Civil pe...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51188 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/51188 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho de familia Unión de hecho Derecho alimentario Familia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La actual indagación está destinada a estudiar “la incorporación de la obligación alimentaria de los convivientes en el artículo 474º del código civil en el supuesto que no exista conyugues”, el cual incluye el derecho de la familia, el derecho de alimentos y la unión de hecho, en el Código Civil peruano. Por ende, en concordancia con la teoría de la apariencia jurídica, se pretende garantizar la obligación alimentaria a los derechos alimentarios de los convivientes, siendo así para su correcta aplicación en el 474º del Código Civil, por parte de los magistrados al momento de resolver futuros casos. Es por ese motivo que se utilizó una metodología cuantitativa, porque desarrollara los aspectos conceptuales, normativos y del Derecho Comparado; y para darle mejor sustento a la indagación, se ha realizado un análisis documental de la Jurisprudencia de la Corte Constitucional Colombiana, y se ha entrevistado a los jueces especializados en Derecho de Familia quienes aplican su criterio jurídico a través de la norma. Llegando a la conclusión que si se requiere incorporar la obligación alimentaria de los convivientes en el artículo 474° del Código Civil, para ello se incluiría un inciso adicional donde establezca “los convivientes”. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).