Evaluación y Manejo Ambiental de las partículas en suspensión de una Planta Recicladora de Plomo en el Departamento de Lambayeque

Descripción del Articulo

La "Planta Recicladora de Plomo", es una empresa de la rama de industrias manufactureras dedicadas a la actividad del reciclaje de plomo, que se encontrará ubicada en el distrito de José Leonardo Ortiz - Chiclayo. El área de estudio se divide en dos sub-áreas, teniendo como Área Potencial...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guevara Ordoñez, Jorge Einstein, Pinto Tesén, Juan Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/136
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/136
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación
Manejo
Ambiental
Partículas
Suspensión
Planta
Recicladora
Plomo
Departamento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
Descripción
Sumario:La "Planta Recicladora de Plomo", es una empresa de la rama de industrias manufactureras dedicadas a la actividad del reciclaje de plomo, que se encontrará ubicada en el distrito de José Leonardo Ortiz - Chiclayo. El área de estudio se divide en dos sub-áreas, teniendo como Área Potencial de Estudio la "Planta Recicladora de Plomo" y el Área de Influencia, la cual comprende las zonas urbanas asentadas en el entorno de la "Planta. El objetivo principal de esta Tesis, es identificar y evaluar los impactos y/o efectos generados por la actividad industrial de la "Planta Recicladora de Plomo" con la finalidad de presentar alternativas de solución y un plan de manejo ambiental que permitan prever, mitigar y/o eliminar los impactos y efectos negativos generados. Los resultados del Programa de Monitoreo de Calidad de Aire, demuestran que el área se encuentra contaminada por partículas de Dióxido de Azufre y Plomo. Luego de una correcta identificación de impactos y efectos generados por la "Planta Recicladora de Plomo" se proponen alternativas de solución técnica y económicamente viables para el control y mitigación de los impactos perjudiciales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).