Evaluación del grado de contaminación del aire por partículas en suspensión en la ciudad de Iquitos, Loreto, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación realizada en la ciudad de Iquitos durante el 2021, utilizó el método pasivo de obtención de muestras de cantidad de concentración de partículas del aire a nivel mensual en 10 estaciones de control pertenecientes al Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, ub...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Rojas, Nollie Jocelyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2378
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/2378
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Partícula en Suspensión
Contaminación
Iquitos
Método pasivo
Particle in Suspension
Pollution
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
Descripción
Sumario:La presente investigación realizada en la ciudad de Iquitos durante el 2021, utilizó el método pasivo de obtención de muestras de cantidad de concentración de partículas del aire a nivel mensual en 10 estaciones de control pertenecientes al Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, ubicadas en 04 distritos de la ciudad de Iquitos. Los resultados del monitoreo de la concentración de partículas en suspensión en cada estación obtenida mediante el método fueron comparados con el valor referencial dado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que es de 5 Tn/Km2 /mes. El análisis comparativo permitió determinar que 08 estaciones sobrepasan los ECAs de la OMS, de las cuales 03 sectores se consideran Muy críticos por sobrepasar hasta en 4 veces el valor OMS: IIAP, Participación y Bomberos, 02 sectores críticos: SENAMHI y SEHINAV (superan en 3 veces) y 03 sectores Ligeramente Críticos: Serenazgo Belén, Parque Zonal y Huallaga (hasta el doble de lo permitido por la OMS), sin embargo, hay 02 sectores con muy buena dispersión de aire presentadas en las estaciones Távara y Huáscar donde muestran valores por debajo del valor referencial de la OMS, siendo 3.6 y 3.4 Tn/Km2/mes respectivamente. En la estación SENAMHI se realizó un comparativo temporal entre 2014 (26.14 Tn/Km2/mes) y 2021 (12.6 Tn/Km2/mes), encontrando que los valores de concentración disminuyeron en un 50% pero siguen estando por encima del valor referencial de la OMS. La fuente principal de la contaminación es el parque automotor y la falta de áreas verdes en la ciudad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).