PROPUESTA DE UNA PLANTA RECICLADORA DE NEUMÁTICOS USADOS PARA MINIMIZAR LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL QUE SE GENERAN EN LA CIUDAD DE CHICLAYO, 2019

Descripción del Articulo

En las últimas décadas el parque automotor ha tenido un crecimiento considerable en la ciudad de Chiclayo, siendo cada vez mayor la cantidad de neumáticos usados que se desechan en los botaderos de una manera descontrolada causando serios problemas al ambiente y la salud pública debido a que no son...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nejero Tuesta, Pablo Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Lambayeque
Repositorio:UDL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udl.edu.pe:UDL/309
Enlace del recurso:http://repositorio.udl.edu.pe/handle/UDL/309
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neumáticos usados
planta recicladora
contaminación ambiental
vulcanizadoras
Ingeniería ambiental
Descripción
Sumario:En las últimas décadas el parque automotor ha tenido un crecimiento considerable en la ciudad de Chiclayo, siendo cada vez mayor la cantidad de neumáticos usados que se desechan en los botaderos de una manera descontrolada causando serios problemas al ambiente y la salud pública debido a que no son tratados como corresponde. Bajo esta premisa se propone la implementación de una planta recicladora de neumáticos usados para mitigar la contaminación ambiental, donde se logró georreferenciar las vulcanizadoras existentes en la ciudad de Chiclayo, lo cual permite identificar la cantidad de neumáticos usados que se desechan, por medio de las encuestas se determinó que las vulcanizadoras, formales representan un 60% mientras que las informales un 40%, también se determinó que la cantidad de neumáticos que se desechan en la ciudad de Chiclayo es de 264 unidades/día lo cual nos permitió calcular la capacidad de la planta recicladora de neumáticos usados con capacidad de 1.91 Ton/Día, con la planta recicladora se lograra reducir considerablemente la contaminación por neumáticos fuera de uso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).