Estrategias didácticas para mejorar la producción de textos, en los alumnos del 3er. Grado de primaria en el área de comunicación de la institución educativa "Nuestra Señora de Fátima" - Chiclayo - 2010
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación aborda el problema de la producción de textos, lo cual se manifiesta en la dificultad de los niños para crear, escribir y expresar sus ideas, eso se demuestra en la incoherencia al escribir párrafos y en el orden inapropiado de los hechos dentro de sus escritos....
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/220 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/220 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias didácticas Producción de textos Educación significativa |
Sumario: | El presente trabajo de investigación aborda el problema de la producción de textos, lo cual se manifiesta en la dificultad de los niños para crear, escribir y expresar sus ideas, eso se demuestra en la incoherencia al escribir párrafos y en el orden inapropiado de los hechos dentro de sus escritos. Esta investigación es de carácter cuasi-experimental y tiene por objetivo diseñar y aplicar estrategias didácticas que contribuyan a mejorar la producción de textos y desarrollo de capacidades para mejorar los problemas de producción en el área de comunicación. En este contexto, la Hipótesis a defender es la siguiente: Si se diseña, elabora y aplica estrategias didácticas basadas en las teorías de la "Adquisición del Lenguaje" de Chomsky; en la "Teoría Psicogenética" de Piaget; en la "Propuesta de comprensión y producción de textos" de Isabel Solé y en la "Teoría de las Seis Lectura" (Pedagogía Conceptual) de Miguel De Zubiría Samper; entonces los alumnos del tercer grado mejoraran significativamente la producción de textos. En cada una de las experiencias señaladas, los alumnos, demostraron interés por las diferentes estrategias desarrolladas, las cuales contribuyeron a promover interés en el aprendizaje de la producción y a la vez un ambiente de confianza entre alumno-docente La lógica investigativa asumida en la solución de las tareas planteadas, posibilitó utilizar varios métodos, tales como el método histórico, abstracto, analítico, sintético y de contrastación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).