Depresión, ansiedad, estrés y factores asociados en padres de niños y adolescentes con autismo del departamento de Lambayeque

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Buscamos determinar el nivel de depresión, ansiedad, estrés y factores asociados en padres de niños y adolescentes con autismo; además identificar los factores sociodemográficos y su asociación con la depresión, ansiedad y estrés. MATERIALES Y MÉTODO: Estudio cualitativo-cuantitativo, desc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Piscoya Montalvan, Walter Hugo, Torres Guerrero, Jean Brando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11329
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/11329
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Estrés
Depresión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Buscamos determinar el nivel de depresión, ansiedad, estrés y factores asociados en padres de niños y adolescentes con autismo; además identificar los factores sociodemográficos y su asociación con la depresión, ansiedad y estrés. MATERIALES Y MÉTODO: Estudio cualitativo-cuantitativo, descriptivo, observacional y transversal; participaron 111 padres de hijos con autismo, de las cuales el 74.77% estuvo conformada por madres y un 25.23% por padres que acuden a la Asociación Autismo Chiclayo. Para la recolección de datos se utilizó el cuestionario DASS-21 y una ficha de recolección sociodemográfica. RESULTADOS: La depresión fue 39.64%, predominando la depresión moderada con 15.32%; para ansiedad fue del 61.26%, predominando la ansiedad leve con 24.32%; y para el estrés fue del 33.33%, predominando el nivel de estrés leve con 14.41%. Además, hubo asociación entre el grado de autismo con el nivel de depresión (p=0.010); mientras que no se encontró asociación entre el grado de autismo con la ansiedad y estrés. Encontramos que existe asociación entre el estado civil con el desarrollo de depresión (p=0.007). CONCLUSIONES: La depresión, ansiedad y estrés es elevada en nuestra población de estudio, con niveles moderados para depresión, niveles leves para ansiedad y niveles leves para estrés. Dentro de los factores sociodemográficos sólo encontramos diferencia estadísticamente significativa entre el nivel de depresión con el grado de autismo, así como también entre el nivel de depresión con el estado civil; más no encontramos asociación entre estos factores con los niveles de ansiedad y estrés.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).