Asociación entre atención de paciente COVID-19 y trastornos de estrés, depresión y ansiedad del personal de salud de los Establecimientos de Salud I-3 de Lambayeque
Descripción del Articulo
Introducción: La infección por COVID-19 se caracteriza por ser un problema sanitario ocasionado por el virus SARS-COV-2 de la familia de los coronavirus. Enfrentar aquella difícil enfermedad y detener la propagación, nos ha hecho comprender la gran labor que cumplen los profesionales de salud y la e...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12198 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/12198 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Personal de salud Estrés Depresión Ansiedad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Introducción: La infección por COVID-19 se caracteriza por ser un problema sanitario ocasionado por el virus SARS-COV-2 de la familia de los coronavirus. Enfrentar aquella difícil enfermedad y detener la propagación, nos ha hecho comprender la gran labor que cumplen los profesionales de salud y la enorme presión que tienen por sus pacientes todos los días, repercutiendo no solo en su integridad física, sino en su salud mental, en trastornos como estrés, depresión y ansiedad. Objetivo: Determinar la asociación entre la atención a pacientes con COVID-19 y los trastornos de estrés, depresión y ansiedad del personal de salud de los establecimientos de salud del I-3 de Lambayeque. Materiales y métodos: Estudio de tipo observacional transversal cohorte prospectivo. Se determinó que el tamaño de la muestra de 119 trabajadores de salud de establecimientos de salud I-3 de Lambayeque en los cuales se preguntó sobre el desarrollo de los trastornos de estrés, ansiedad y depresión utilizando las escalas IES-R, GAD-7 y PHQ-9, respectivamente. Así mismo para el análisis de datos se usaron tablas de contingencia y pruebas de Chi-Cuadrado en donde se encontró un intervalo de confianza del 95% y valor significativo de p<0.05. Resultados: Se demostró una relación estadísticamente significativa (p valor de 0,000) entre la atención de pacientes COVID-19 y el trastorno de estrés, depresión y ansiedad. Conclusiones: Se determinó que existe asociación entre la atención a pacientes con COVID-19 y los trastornos de estrés, depresión y ansiedad en el personal de salud de los establecimientos de salud I-3 Lambayeque. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).