Proceso de urbanización y calidad de vida en los pobladores del centro poblado Callanca, distrito de Monsefú, 2021

Descripción del Articulo

El proceso de cambio territorial en la zona rural se da de manera muy paulatina con algunas características urbanas debido a la influencia y cercanía a la ciudad, pero sin perder la esencia del campo, los paisajes naturales y la actividad agrícola que sustenta el desarrollo local. Callanca está lleg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chinchay Campos, Angel Gustavo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10134
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10134
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso de urbanización
Servicio básico
Calidad de vida
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00
Descripción
Sumario:El proceso de cambio territorial en la zona rural se da de manera muy paulatina con algunas características urbanas debido a la influencia y cercanía a la ciudad, pero sin perder la esencia del campo, los paisajes naturales y la actividad agrícola que sustenta el desarrollo local. Callanca está llegando a ser influido por un proceso de urbanización, se percibe en cuanto acceso de ciertos servicios básicos e infraestructura en estos últimos años, aunque con ciertas deficiencias. Ante esto, el objetivo principal es identificar las características del proceso de urbanización y la calidad de vida en los pobladores del centro poblado Callanca, del distrito de Monsefú. La investigación se desarrolló basada en los aportes de las teorías, de Sistemas de Luhmann y Continuum rural-urbano; y los enfoques el derecho a la ciudad de Henri Lefebvre y el modelo del cambio social. La información se obtuvo utilizando técnicas como encuesta y entrevista semiestructurada. Los resultados se concluyen que el proceso de urbanización continua su desarrollo, aunque de manera muy lenta, la proporción poblacional cada vez es menos en el desarrollo de actividades propias de un asentamiento rural, además de otros indicadores que permitirían mejorar la calidad de vida de los pobladores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).