Gestión de estrategias innovadoras para optimizar el clima organizacional, basado en la teoría de Rensis Likert, caso escuela profesional de educación, nivel primario de la Universidad Nacional "Pedro Ruiz Gallo" Lambayeque, año 2011.

Descripción del Articulo

Nuestra investigación tiene como objetivo Gestionar Estrategias Innovadoras para optimizar el clima organizacional en la Escuela Profesional de Educación, nivel primario de la Universidad Nacional "Pedro Ruiz Gallo" de Lambayeque. Para llevar a cabo este estudio aplicamos una guía de obser...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Vasquez, Magali
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7209
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7209
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de estrategias
Clima organizacional
Likert
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UPRG_b948a2e651d96ff7ea444970a74f91a0
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7209
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
spelling Cardoso Montoya, César AugustoDíaz Vasquez, Magali2019-11-28T05:32:11Z2019-11-28T05:32:11Z2019-11-28BC-TES-4687https://hdl.handle.net/20.500.12893/7209Nuestra investigación tiene como objetivo Gestionar Estrategias Innovadoras para optimizar el clima organizacional en la Escuela Profesional de Educación, nivel primario de la Universidad Nacional "Pedro Ruiz Gallo" de Lambayeque. Para llevar a cabo este estudio aplicamos una guía de observación, de encuesta, de entrevista y recojo de testimonios que contemplan las dimensiones del clima organizacional. Luego de haber terminado esta parte se procedió a desarrollar la Teoría del Clima Organizacional de Rensis Likert, Teoría de las Relaciones Humanas de Elton Mayo y la Teoría de las Necesidades de Abraham Maslow y, las cuales nos sirvieron de fundamento a la propuesta "Estrategias Innovadoras para Optimizar el Clima Organizacional". La presencia de un deteriorado clima organizacional en la Escuela Profesional de Educación, nivel primario de la Universidad Nacional "Pedro Ruiz Gallo" de Lambayeque, se manifiesta por la limitada comunicación, ausencia de trabajo en equipo, incumplimiento de las reglas institucionales, escaso conocimiento sobre la misión y visión y objetivos de la institución, el individualismo y celo profesional, no existe respeto entre sus compañeros, además no se cuenta con un ambiente físico, herramientas, equipos y materiales necesarios para desenvolverse en su trabajo. Concluimos como logros de la investigación, haber confirmado la hipótesis y la naturaleza del problema, también haber matrimoniado la base teórica con la propuesta.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Gestión de estrategiasClima organizacionalLikerthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Gestión de estrategias innovadoras para optimizar el clima organizacional, basado en la teoría de Rensis Likert, caso escuela profesional de educación, nivel primario de la Universidad Nacional "Pedro Ruiz Gallo" Lambayeque, año 2011.info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestro en EducaciónUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónEducaciónhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro120.500.12893/7209oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/72092021-08-03 06:30:53.375Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Gestión de estrategias innovadoras para optimizar el clima organizacional, basado en la teoría de Rensis Likert, caso escuela profesional de educación, nivel primario de la Universidad Nacional "Pedro Ruiz Gallo" Lambayeque, año 2011.
title Gestión de estrategias innovadoras para optimizar el clima organizacional, basado en la teoría de Rensis Likert, caso escuela profesional de educación, nivel primario de la Universidad Nacional "Pedro Ruiz Gallo" Lambayeque, año 2011.
spellingShingle Gestión de estrategias innovadoras para optimizar el clima organizacional, basado en la teoría de Rensis Likert, caso escuela profesional de educación, nivel primario de la Universidad Nacional "Pedro Ruiz Gallo" Lambayeque, año 2011.
Díaz Vasquez, Magali
Gestión de estrategias
Clima organizacional
Likert
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Gestión de estrategias innovadoras para optimizar el clima organizacional, basado en la teoría de Rensis Likert, caso escuela profesional de educación, nivel primario de la Universidad Nacional "Pedro Ruiz Gallo" Lambayeque, año 2011.
title_full Gestión de estrategias innovadoras para optimizar el clima organizacional, basado en la teoría de Rensis Likert, caso escuela profesional de educación, nivel primario de la Universidad Nacional "Pedro Ruiz Gallo" Lambayeque, año 2011.
title_fullStr Gestión de estrategias innovadoras para optimizar el clima organizacional, basado en la teoría de Rensis Likert, caso escuela profesional de educación, nivel primario de la Universidad Nacional "Pedro Ruiz Gallo" Lambayeque, año 2011.
title_full_unstemmed Gestión de estrategias innovadoras para optimizar el clima organizacional, basado en la teoría de Rensis Likert, caso escuela profesional de educación, nivel primario de la Universidad Nacional "Pedro Ruiz Gallo" Lambayeque, año 2011.
title_sort Gestión de estrategias innovadoras para optimizar el clima organizacional, basado en la teoría de Rensis Likert, caso escuela profesional de educación, nivel primario de la Universidad Nacional "Pedro Ruiz Gallo" Lambayeque, año 2011.
author Díaz Vasquez, Magali
author_facet Díaz Vasquez, Magali
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cardoso Montoya, César Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Díaz Vasquez, Magali
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión de estrategias
Clima organizacional
Likert
topic Gestión de estrategias
Clima organizacional
Likert
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description Nuestra investigación tiene como objetivo Gestionar Estrategias Innovadoras para optimizar el clima organizacional en la Escuela Profesional de Educación, nivel primario de la Universidad Nacional "Pedro Ruiz Gallo" de Lambayeque. Para llevar a cabo este estudio aplicamos una guía de observación, de encuesta, de entrevista y recojo de testimonios que contemplan las dimensiones del clima organizacional. Luego de haber terminado esta parte se procedió a desarrollar la Teoría del Clima Organizacional de Rensis Likert, Teoría de las Relaciones Humanas de Elton Mayo y la Teoría de las Necesidades de Abraham Maslow y, las cuales nos sirvieron de fundamento a la propuesta "Estrategias Innovadoras para Optimizar el Clima Organizacional". La presencia de un deteriorado clima organizacional en la Escuela Profesional de Educación, nivel primario de la Universidad Nacional "Pedro Ruiz Gallo" de Lambayeque, se manifiesta por la limitada comunicación, ausencia de trabajo en equipo, incumplimiento de las reglas institucionales, escaso conocimiento sobre la misión y visión y objetivos de la institución, el individualismo y celo profesional, no existe respeto entre sus compañeros, además no se cuenta con un ambiente físico, herramientas, equipos y materiales necesarios para desenvolverse en su trabajo. Concluimos como logros de la investigación, haber confirmado la hipótesis y la naturaleza del problema, también haber matrimoniado la base teórica con la propuesta.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:32:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:32:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-11-28
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv BC-TES-4687
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/7209
identifier_str_mv BC-TES-4687
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/7209
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893718411182080
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).