La Teoría de Rensis Likert para desarrollar el Clima Organizacional en el proceso de gestión de la Institución Educativa privada PAMER de Chiclayo, 2015

Descripción del Articulo

En el presente estudio una vez identificado el problema, nace la necesidad de plantear una solución, para ello se buscó documentación bibliográfica y se seleccionó de acuerdo al estudio sobre clima organizacional, el cual nos llevó a proponer a diseñar una propuesta mediante la aplicación de estrate...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De la Cruz Mora, César, Román Fonseca, Manuel Eugenio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6205
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6205
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión Educativa
Clima Organizacional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En el presente estudio una vez identificado el problema, nace la necesidad de plantear una solución, para ello se buscó documentación bibliográfica y se seleccionó de acuerdo al estudio sobre clima organizacional, el cual nos llevó a proponer a diseñar una propuesta mediante la aplicación de estrategia como vía para la solución al problema y mejorar los procesos de gestión institucional en la Institución Educativa privada Pamer de Chiclayo. Mediante la aplicación de la encuesta se pudo identificar las características más visibles con respecto la falta de clima organizacional en los procesos de gestión, debido a las malas interrelaciones personales generando un ambiente inadecuado en la institución educativa. Por otro lado, a través de la entrevista el director nos permitió afirmar que hubo ciertas dificultades en el proceso de la gestión de la Institución Educativa privada “Pamer de Chiclayo”. Estas características visibles nos llevó a diseñar teóricamente y proponer estrategias que nos faciliten la mejora del clima organizacional dentro de la institución educativa, que diseñados metodológicamente a través de su aplicación mejorará las relaciones interpersonales entre los directivos y docentes. La metodología utilizada para este trabajo fue de tipo descriptivo – propositivo porque se propone estrategias que permitan solucionar el problema suscitado en la institución educativa. Así mismo, la hipótesis planteada de tal forma se llegó a cumplir en un 90% de toda la población en estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).