Prevalencia de Metastrongylus spp. en ganado porcino sacrificado en el camal municipal del distrito de Sócota, Cajamarca 2018.

Descripción del Articulo

La Metastrongilosis es una enfermedad parasitaria de las vías respiratorias profundas causadas por parásitos del género Metastrongylus spp., que afecta a los cerdos. Los cuales se infestan por el consumo de lombrices de tierra (hospedador intermediario). El presente estudio parasitológico se realizó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Berrios Núñez, Juan José de los Santos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5356
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/5356
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parasitosis
Descripción
Sumario:La Metastrongilosis es una enfermedad parasitaria de las vías respiratorias profundas causadas por parásitos del género Metastrongylus spp., que afecta a los cerdos. Los cuales se infestan por el consumo de lombrices de tierra (hospedador intermediario). El presente estudio parasitológico se realizó en el camal municipal del distrito de Sócota y en la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, durante los meses de Diciembre de 2017 y Enero de 2018, mediante la técnica de EckertInderbitzin se obtuvo las muestras parasitológicas, con el fin de determinar la prevalencia de Metastrongylus spp., obteniendo los siguientes resultados: de los 241 pulmones muestreados, 136 fueron positivos a Metastrongylus spp., dando una prevalencia de 56.43% con un intervalo de confianza de 50.17 – 62.69. Además se clasificó a las especies mediante la técnica de clarificación y tipificación con solución de Hoyer, en donde se determinó que Metastrongylus apri. es el tipo de parásito que más afecta a los cerdos con un 63.97%, seguida por Metastrongylus pudendotectus. con 58.09%, y por Metastrongylus salmi. con 56.62%. Dentro de estas parasitaciones se encontró asociaciones entre especies por este género, la asociación que tuvo un mayor resultado fue por las tres especies con un resultado de 18.38% y con un mismo resultado la asociación entre dos especies Metastrongylus pudendotectus. con Metastrongylus salmi., seguida por la asociación entre Metastrongylus apri. y Metastrongylus pudendotectus. con 12.50%, y la asociación entre Metastrongylus apri. y Metastrongylus salmi. con de 11.03% y por último tenemos un porcentaje de animales parasitados por una sola especie, Metastrongylus apri. obtuvo 22.06% seguida por Metastrongylus pudendotectus. con 8.82% y Metastrongylus salmi. con el mismo resultado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).