Prevalencia de Ascaris Suum en Ganado Porcino Criollo (Sus Scrofa Domestica) en la localidad Lagunas Mocupe, Provincia Chiclayo, Lambayeque 2017”
Descripción del Articulo
Las parasitosis repercuten negativamente en la producción de porcino, causando gran pérdida económica en los criadores. El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia de huevos de Ascaris suum en heces de ganado porcino (Sus scrofa domestica) de la Localidad Lagunas Mocupe, distrito...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/2352 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/2352 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedades Porcinas Parasitosis de los Cerdos |
Sumario: | Las parasitosis repercuten negativamente en la producción de porcino, causando gran pérdida económica en los criadores. El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia de huevos de Ascaris suum en heces de ganado porcino (Sus scrofa domestica) de la Localidad Lagunas Mocupe, distrito de Lambayeque, entre los meses de noviembre y diciembre del 2017. Se recolectaron 280 muestras al azar de heces de ganado porcino criollo. La identificación de los huevos de Ascaris suum, se realizó mediante la técnica de flotación con solución saturada de azúcar, El resultado obtenido nos indicó que de 280 muestras procesadas, se obtuvieron 79 positivas con una prevalencia del 28.21 %. La edad de los animales oscilo entre 1 – 24 meses, encontrando una mayor prevalencia en porcinos de 1 – 9 meses con 64 casos positivos lo que corresponde a 34.04 % de prevalencia. Los porcinos muestrados en la localidad lagunas Mocupe Presentan una alta prevalencia de Ascaris suum. Así mismo se realizó la medición de longitud y ancho de los huevos de Ascaris suum mediante la técnica de Micrometría. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).