Exportación Completada — 

Proceso de embrionamiento y eclosión de Ascaris suum

Descripción del Articulo

Se presenta la siguiente secuencia fotográfica del proceso de embrionamiento de A. suum, la cual se llevó a cabo luego de la obtención de hembras adultas extraídas de los intestinos de cerdos infectados sacrificados en un matadero local de la ciudad de Trujillo, La Libertad, Perú. Los huevos al ser...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Polo Gamboa, Jaime Abelardo, Alva Sevilla, Juan Miguel
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46081
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/46081
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ascaris suum
Proceso de embrionamiento
Microbiología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Se presenta la siguiente secuencia fotográfica del proceso de embrionamiento de A. suum, la cual se llevó a cabo luego de la obtención de hembras adultas extraídas de los intestinos de cerdos infectados sacrificados en un matadero local de la ciudad de Trujillo, La Libertad, Perú. Los huevos al ser extraídos del útero de las hembras fueron decorticados con hidróxido de sodio al 0,1 N por 15 minutos para luego ser lavados con solución salina fisiológica y luego colocados en viales con agua destilada estéril a 25° C, para seguir la secuencia de embrionamiento. Las siguientes imágenes fueron tomadas en el Laboratorio de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Cesar Vallejo, usando el microscopio Leica ICC50 con cámara integrada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).