Propuesta de estrategias psicopedagógicas para fortalecer las relaciones interpersonales entre los estudiantes de la Institución Educativa “Virgen de las Mercedes” del C.P. Tambolic, distrito Jamalca, provincia Utcubamba – Amazonas

Descripción del Articulo

La investigación nace a raíz que se observa que los estudiantes de la I.E “Virgen de las Mercedes” presentan deficientes relaciones interpersonales; expresado en conductas inadecuadas como falta de cortesía, deficiencias al comenzar y mantener una conversación, inadecuada socialización, falta de con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Rodriguez, Flor Maria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9666
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/9666
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propuesta
Estrategia
Relaciones interpersonales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación nace a raíz que se observa que los estudiantes de la I.E “Virgen de las Mercedes” presentan deficientes relaciones interpersonales; expresado en conductas inadecuadas como falta de cortesía, deficiencias al comenzar y mantener una conversación, inadecuada socialización, falta de control, agresión, incluso baja autoestima. Por ello el objetivo de la investigación fue elaborar una propuesta de estrategias psicopedagógicas para fortalecer las relaciones interpersonales entre los estudiantes del primer, segundo y tercer grado de educación secundaria de la I.E. “Virgen de las Mercedes” del C.P. Tambolic. La investigación tiene enfoque sociocrítico, cuantitativo, Propositivo – no experimental. La población estuvo constituida por estudiantes de la I.E. “Virgen de las Mercedes”, mientras que la muestra lo conformaron 59 estudiantes del primer, segundo y tercer grado; a quienes se le aplicó el instrumento de recolección de datos obteniéndose como resultados que el 81% no saben mantener conversación son sus compañeros y pedir adecuadamente que se callen cuando alguien habla alto dentro del aula, 85% no sabe controlar su enojo, 92% no sabe hacer amigos y mantenerlos, 90% no practican valores, 93% no se disculpa cuando interrumpen a sus compañeros y 95% no sabe cómo participar en grupo. Por ello, se elaboró la propuesta de estrategias psicopedagógicas basado en teorías: humanista de Rogers, relaciones humanas de Mayo, Inteligencia Emocional de Daniel Goleman e Inteligencias Múltiples de Howard Gadner dirigido a los estudiantes, docentes y padres de familia; que consta de 3 talleres sobre: expresión de sentimientos, motivación y asertividad, autoestima alta, Valores y Fortalezas y Nuevos Paradigmas, los padres y la familia, autoestima, valores y liderazgo. Se trabajó las siguientes estrategias: Motivación, recreación, participación, video foro, juegos de roles y discusión de casos, charlas, trabajo en equipo, talleres de demostración, participación activa y vivencial, organización democrática, conciencia de grupo y evaluación permanente; todo ello contribuirá al desarrollo de las relaciones interpersonales de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).