Evaluación de peligros geológicos en el centro poblado Jamalca, distrito Jamalca, provincia Utcubamba, departamento Amazonas
Descripción del Articulo
El presente informe es el resultado de la evaluación de peligros geológicos en el centro poblado de Jamalca, afectado por inundaciones periódicas, deslizamientos y la presencia de un embalse, por deslizamiento, en la quebrada La Laja, perteneciente a la jurisdicción de distrito de Jamalca, provincia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3787 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/3787 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación geológica Peligros geológicos Movimientos en masa Deslizamientos Inundaciones Geología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
Sumario: | El presente informe es el resultado de la evaluación de peligros geológicos en el centro poblado de Jamalca, afectado por inundaciones periódicas, deslizamientos y la presencia de un embalse, por deslizamiento, en la quebrada La Laja, perteneciente a la jurisdicción de distrito de Jamalca, provincia de Utcubamba, departamento de Amazonas. Con este trabajo, el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico – Ingemmet, cumple con una de sus funciones que consiste en brindar asistencia técnica de calidad e información actualizada, confiable, oportuna y accesible en geología en los tres niveles de gobierno (distrital, regional y nacional). Litológicamente, el centro poblado Jamalca, hacia el este, se asienta sobre calizas nodulares pardo grisáceas y calizas margosas fosilíferas muy fracturadas y meteorizadas del Grupo Pulluicana, intercaladas con limoarcillitas beige a grises, así como calizas micríticas y bio micríticas grises a pardo claro con intercalaciones finas de calizas arcillosas fosilíferas moderadamente fracturadas y meteorizadas, intercaladas con arcillitas beige muy meteorizadas; pertenecientes al Grupo Quilquiñan. Las cuales están cubiertas por depósitos coluvio deluviales, acumulados al pie de laderas, constituidos por gravas con clastos de 10 cm a 25 cm, heterométricos subangulosos y distribuidos de forma caótica en una matriz areno, limosa – arcillosa de compacidad suelta; de igual forma se identificaron depósitos fluviales en el cauce de las quebradas Ramón Castilla, Olón, San Pedro, Las Guineas y Las Lajas, conformado por bloques de hasta 4 m de diámetro, cantos, gravas subredondeados, en una matriz arenosa, se presentan inconsolidados. Geomorfológicamente, el área evaluada, se enmarca y localiza en la Cordillera Oriental conformada por cadenas montañosas y colinas que pueden sobrepasar los 1497 m s.n.m., con pendientes bajas (1° a 5°) a pendientes medias (5° a 15°) en la zona urbana, pendientes de muy fuerte (25° a 45°) a abruptas (>45°) en zonas de deslizamiento las cuales conforman unidad montaña y colina estructural en roca sedimentaria. Los peligros geológicos identificados en el área evaluada corresponden a inundaciones estacionales (I1) en ambas márgenes de la quebrada La Laja, así como movimientos en masa por deslizamientos, a 650 m al noreste (D1) y 600 m al noroeste (D2) del centro poblado Jamalca. Producto del deslizamiento (D2), activado por las intensas lluvias y sismos recientes, se generó un embalse en la quebrada La Laja. Debido a las condiciones geológicas, geomorfológicas y geodinámicas, el centro poblado Jamalca se considera de Peligro Muy Alto a la ocurrencia de inundaciones y deslizamientos, cuyos procesos podrían reactivarse por lluvias intensas y/o prolongadas y sismos. Finalmente, se recomienda la reubicación de viviendas expuestas a la inundación causada por la quebrada La Laja, de igual modo se recomienda la construcción de viviendas a distancias mayores a 100 m de las riberas de las quebradas (Ramón Castilla, Olón, San Pedro, Las Guineas y Las Lajas), limpieza y mejoramiento del cauce principal de las quebradas (Ramón Castilla, Olón, San Pedro, Las Guineas y Las Lajas), mejorar el sistema de drenajes en todo el centro poblado de Jamalca, así como revestir los tanques de agua y reubicar las viviendas cercanas a agrietamientos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).