La Gestión Curricular y la Calidad de Enseñanza de los Docentes en la Institución Educativa Primaria Publica N° 60059 “Antonio Raimondi”, Punchana, 2015
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación que tiene como problema científico, el siguiente: ¿Cuál es la relación de la Gestión Curricular y la Calidad de Enseñanza de los docentes de la Institución Educativa Primaria Publica N° 60059 “Antonio Raimondi”, Punchana, 2015? El objetivo general: Determinar la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10679 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/10679 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad educativa Calidad de los docentes Gestión curricular http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación que tiene como problema científico, el siguiente: ¿Cuál es la relación de la Gestión Curricular y la Calidad de Enseñanza de los docentes de la Institución Educativa Primaria Publica N° 60059 “Antonio Raimondi”, Punchana, 2015? El objetivo general: Determinar la relación entre la Gestión Curricular y la Calidad de Enseñanza en los docentes de la Institución Educativa Primaria Publica N° 60059 “Antonio Raimondi”, Punchana, 2015. El Objeto de Estudio: Vinculo de la Gestión Curricular y la Calidad de Enseñanza de los docentes de la Institución Educativa Primaria Publica N° 60059 “Antonio Raimondi”, Punchana, 2015. La hipótesis planteada como alternativa de solución al problema es: Existe relación estadísticamente significativa de la Gestión Curricular y la Calidad de Enseñanza de los docentes en la Institución Educativa Primaria Publica N° 60059 “Antonio Raimondi”, Punchana – 2015. Para ello se realizó un análisis situacional en la cual se llegó a evidenciar como la gestión curricular y la calidad de enseñanza se encuentra relacionadas. La metodología utilizada fue tipo no experimental, porque se estudiará a las variables sin cambiar o alterar la información, se recolectará tal y como se encuentran los hechos, donde la población estuvo conformado por los docentes de la institución educativa pública N° Iquitos. A la vez la muestra estuvo determinada por 58 docentes teniendo como resultado general Del promedio de 58 (100%) de docentes, 9 (15.0%) de docentes manifestaron que, es bueno la gestión curricular, 16 (28.0%) de docentes manifestaron que, es regular la gestión curricular, 33 (57.0%) de docentes manifestaron que, es deficiente la gestión curricular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).