Técnicas Participativas para desarrollar el Pensamiento Crítico en los estudiantes del Tercer Ciclo en Educación Primaria del Programa de Licenciatura en Educación Modalidad Mixta de la FACHSE de la UNPRG – Lambayeque 2017.

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación es proponer la técnica participativa del “debate”, para desarrollar el pensamiento crítico en el área de comunicación en los estudiantes del III ciclo académico del Programa de Licenciatura en Educación, modalidad mixta de la Facultad de Ciencias Histórico Sociales y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gastelo Torres, Luz Maribel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7622
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7622
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Técnica participativa
Habilidades de comunicación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación es proponer la técnica participativa del “debate”, para desarrollar el pensamiento crítico en el área de comunicación en los estudiantes del III ciclo académico del Programa de Licenciatura en Educación, modalidad mixta de la Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación de la UNPRG; en tal sentido, la hipótesis quedó delimitada de la siguiente manera: Si se propone la técnica participativa del “debate” sustentadas en las teorías de Paulo Freyre, Lev Vygotsky, Paul y Elder y Faccione ; entonces, se desarrollará el pensamiento crítico de los estudiantes materia del estudio. Las principales teorías propuestas fueron de Paulo Freyre, Lev Vygotsky, Paul y Elder y Faccione. El diseño de la investigación es descriptivo con propuesta y, la principal conclusión es que los estudiantes, tienen dificultades en el desarrollo del pensamiento crítico. El trabajo es significativo en cuanto aporta la técnica participativa del debate que permite razonar, argumentar y contra argumentar sobre algún tema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).