Aplicación de Estrategia Metodológica para Potenciar el Pensamiento Creativo en el Aprendizaje de la Matemática, con estudiantes del Segundo Grado de la I. E. Independencia Americana, 2008

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación fue la necesidad de atender a los estudiantes que tenían una serie de inconvenientes que impedían el aprendizaje de las matemáticas en forma fácil y conveniente, en su mayoría no tenía pensamiento creativo. Coherente con ese propósito se fijó el objetivo general: E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martínez Díaz, María Luisa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6413
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6413
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje de la Matemática
Didáctica de las Matemáticas
Proceso Creativo
Metodología Activa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UPRG_b250d9c748f64f8df5e5c9a5125da7bc
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6413
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
spelling Puican Carreño, AlfredoMartínez Díaz, María Luisa2019-11-28T05:15:47Z2019-11-28T05:15:47Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12893/6413El propósito de esta investigación fue la necesidad de atender a los estudiantes que tenían una serie de inconvenientes que impedían el aprendizaje de las matemáticas en forma fácil y conveniente, en su mayoría no tenía pensamiento creativo. Coherente con ese propósito se fijó el objetivo general: Elaborar y aplicar un programa basado en la metodología activa, para potenciar el pensamiento creativo, que se manifestara en el mejor aprendizaje significativo de la matemática, con los estudiantes de segundo grado de secundaria de la I. E. Independencia Americana. En la investigación se ha aplicado un programa experimental de estrategias metodológicas basada en la metodología activa con los estudiantes del segundo de secundaria entre los meses de marzo a agosto del año 2008. Se trabajó con el diseño de investigación cuasi experimental, con grupo de control y grupo experimental aplicándose la metodología activa solo en el grupo experimental trabajándose los mismos contenidos en ambos grupos con la misma cantidad de horas. Los resultados obtenidos fueron muy alentadores puesto que los estudiantes del grupo de control no mejoraron significativamente sus niveles de rendimiento en el área de matemática porque fue de 11.3 incremento de 0.5 puntos, en cambio los estudiantes que conformaron el grupo experimental mejoraron su nivel de rendimiento significativamente mostrando un promedio de 13.8 incrementando su promedio en 3.7 puntos Concluyendo finalmente que la aplicación del programa experimental de estrategias metodológicas para potenciar el pensamiento creativo y favorecer el aprendizaje de la matemática, alcanzó resultados favorables pues la mayoría de ellos aumentó el nivel de aprendizaje que se traduce en el mejoramiento en cuanto del aprendizaje en el área de Matemática.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Aprendizaje de la MatemáticaDidáctica de las MatemáticasProceso CreativoMetodología Activahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Aplicación de Estrategia Metodológica para Potenciar el Pensamiento Creativo en el Aprendizaje de la Matemática, con estudiantes del Segundo Grado de la I. E. Independencia Americana, 2008info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestra en Ciencias de la Educación con Mención en Investigación y DocenciaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónCiencias de la Educación con mención en Investigación y Docenciahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro191077ORIGINALBC-1026 MARTINEZ DIAZ.pdfBC-1026 MARTINEZ DIAZ.pdfapplication/pdf1601133http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6413/1/BC-1026%20MARTINEZ%20DIAZ.pdfdcb883a55d9d32dc45d12cc13de0c040MD51TEXT20.500.12893/6413oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/64132021-08-03 06:21:05.599Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de Estrategia Metodológica para Potenciar el Pensamiento Creativo en el Aprendizaje de la Matemática, con estudiantes del Segundo Grado de la I. E. Independencia Americana, 2008
title Aplicación de Estrategia Metodológica para Potenciar el Pensamiento Creativo en el Aprendizaje de la Matemática, con estudiantes del Segundo Grado de la I. E. Independencia Americana, 2008
spellingShingle Aplicación de Estrategia Metodológica para Potenciar el Pensamiento Creativo en el Aprendizaje de la Matemática, con estudiantes del Segundo Grado de la I. E. Independencia Americana, 2008
Martínez Díaz, María Luisa
Aprendizaje de la Matemática
Didáctica de las Matemáticas
Proceso Creativo
Metodología Activa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Aplicación de Estrategia Metodológica para Potenciar el Pensamiento Creativo en el Aprendizaje de la Matemática, con estudiantes del Segundo Grado de la I. E. Independencia Americana, 2008
title_full Aplicación de Estrategia Metodológica para Potenciar el Pensamiento Creativo en el Aprendizaje de la Matemática, con estudiantes del Segundo Grado de la I. E. Independencia Americana, 2008
title_fullStr Aplicación de Estrategia Metodológica para Potenciar el Pensamiento Creativo en el Aprendizaje de la Matemática, con estudiantes del Segundo Grado de la I. E. Independencia Americana, 2008
title_full_unstemmed Aplicación de Estrategia Metodológica para Potenciar el Pensamiento Creativo en el Aprendizaje de la Matemática, con estudiantes del Segundo Grado de la I. E. Independencia Americana, 2008
title_sort Aplicación de Estrategia Metodológica para Potenciar el Pensamiento Creativo en el Aprendizaje de la Matemática, con estudiantes del Segundo Grado de la I. E. Independencia Americana, 2008
author Martínez Díaz, María Luisa
author_facet Martínez Díaz, María Luisa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Puican Carreño, Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Martínez Díaz, María Luisa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aprendizaje de la Matemática
Didáctica de las Matemáticas
Proceso Creativo
Metodología Activa
topic Aprendizaje de la Matemática
Didáctica de las Matemáticas
Proceso Creativo
Metodología Activa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description El propósito de esta investigación fue la necesidad de atender a los estudiantes que tenían una serie de inconvenientes que impedían el aprendizaje de las matemáticas en forma fácil y conveniente, en su mayoría no tenía pensamiento creativo. Coherente con ese propósito se fijó el objetivo general: Elaborar y aplicar un programa basado en la metodología activa, para potenciar el pensamiento creativo, que se manifestara en el mejor aprendizaje significativo de la matemática, con los estudiantes de segundo grado de secundaria de la I. E. Independencia Americana. En la investigación se ha aplicado un programa experimental de estrategias metodológicas basada en la metodología activa con los estudiantes del segundo de secundaria entre los meses de marzo a agosto del año 2008. Se trabajó con el diseño de investigación cuasi experimental, con grupo de control y grupo experimental aplicándose la metodología activa solo en el grupo experimental trabajándose los mismos contenidos en ambos grupos con la misma cantidad de horas. Los resultados obtenidos fueron muy alentadores puesto que los estudiantes del grupo de control no mejoraron significativamente sus niveles de rendimiento en el área de matemática porque fue de 11.3 incremento de 0.5 puntos, en cambio los estudiantes que conformaron el grupo experimental mejoraron su nivel de rendimiento significativamente mostrando un promedio de 13.8 incrementando su promedio en 3.7 puntos Concluyendo finalmente que la aplicación del programa experimental de estrategias metodológicas para potenciar el pensamiento creativo y favorecer el aprendizaje de la matemática, alcanzó resultados favorables pues la mayoría de ellos aumentó el nivel de aprendizaje que se traduce en el mejoramiento en cuanto del aprendizaje en el área de Matemática.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:15:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:15:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/6413
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/6413
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6413/1/BC-1026%20MARTINEZ%20DIAZ.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv dcb883a55d9d32dc45d12cc13de0c040
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893688841338880
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).