Programa de Actividades Lúdicas para Desarrollar Habilidades Sociales en niños de 1° Grado de la Institución Educativa N° 81905 “Cesar Acuña Peralta” de la Provincia de Chepén. La Libertad, 2016.

Descripción del Articulo

La presente investigación, aborda el problema del desarrollo de las habilidades sociales en niños y niñas de la Institución Educativa N° 81905 “César Acuña Peralta” de la provincia de Chepén, región La Libertad; donde se observó que tanto niños y niñas presentan excesiva timidez y miedo al momento q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dávila Salazar, Rosamaría
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7842
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7842
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades Sociales
Competencias Comunicativas
Interacciones Sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UPRG_b0821d27c255f6de57be03420b6e53b0
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7842
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
spelling Ríos Rodríguez, MarthaDávila Salazar, Rosamaría2019-11-28T07:02:23Z2019-11-28T07:02:23Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12893/7842La presente investigación, aborda el problema del desarrollo de las habilidades sociales en niños y niñas de la Institución Educativa N° 81905 “César Acuña Peralta” de la provincia de Chepén, región La Libertad; donde se observó que tanto niños y niñas presentan excesiva timidez y miedo al momento que se les solicita que participen durante la clase, muchas veces llegando a gritar o a llorar, además, al momento que se les asigna trabajos en grupo se reúsan a hacerlo con sus compañeros. Frente a esta problemática, el objetivo planteado es diseñar y aplicar un programa de actividades lúdicas para desarrollar las Habilidades Sociales en niños y niñas de primer grado de educación primaria en la Institución Educativa N° 81905 “César Acuña Peralta” de la provincia de Chepén, región de La Libertad. La hipótesis asumida es: “Si se diseña y aplica un programa de actividades lúdicas basado en la teoría Sociocultural y del aprendizaje social, entonces se desarrollarán las habilidades sociales de los niños y niñas del primer grado de educación primaria de la I.E. N° 81905 “César Acuña Peralta” de la provincia de Chepén, región La Libertad.” La metodología utilizada en este estudio corresponde al diseño pre experimental, la población estuvo constituida por niños y niñas del primer grado de educación primaria, quedando la muestra constituida por 18 niños y niñas; a los que se les aplicó una evaluación que permitió diagnosticar el nivel habilidades sociales del estudiante. Luego de inducir las actividades lúdicas, se aplicó en un segundo momento el mismo instrumento; contrastando y verificando los resultados. Los datos estadísticos, muestran que la inserción del programa de actividades lúdicas, influyó positivamente en el mejoramiento de las habilidades sociales llegando a la escala de bueno en las dimensiones de Habilidades básicas con un 77,8%, habilidades avanzadas, expresión de sentimientos, y habilidades alternativas a la agresión en un 50%. Siendo esto corroborado por la prueba estadística T student.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Habilidades SocialesCompetencias ComunicativasInteracciones Socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Programa de Actividades Lúdicas para Desarrollar Habilidades Sociales en niños de 1° Grado de la Institución Educativa N° 81905 “Cesar Acuña Peralta” de la Provincia de Chepén. La Libertad, 2016.info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestro en Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Escuela de PosgradoCiencias de la Educaciónhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro19901820.500.12893/7842oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/78422021-08-03 06:13:06.097Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Programa de Actividades Lúdicas para Desarrollar Habilidades Sociales en niños de 1° Grado de la Institución Educativa N° 81905 “Cesar Acuña Peralta” de la Provincia de Chepén. La Libertad, 2016.
title Programa de Actividades Lúdicas para Desarrollar Habilidades Sociales en niños de 1° Grado de la Institución Educativa N° 81905 “Cesar Acuña Peralta” de la Provincia de Chepén. La Libertad, 2016.
spellingShingle Programa de Actividades Lúdicas para Desarrollar Habilidades Sociales en niños de 1° Grado de la Institución Educativa N° 81905 “Cesar Acuña Peralta” de la Provincia de Chepén. La Libertad, 2016.
Dávila Salazar, Rosamaría
Habilidades Sociales
Competencias Comunicativas
Interacciones Sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Programa de Actividades Lúdicas para Desarrollar Habilidades Sociales en niños de 1° Grado de la Institución Educativa N° 81905 “Cesar Acuña Peralta” de la Provincia de Chepén. La Libertad, 2016.
title_full Programa de Actividades Lúdicas para Desarrollar Habilidades Sociales en niños de 1° Grado de la Institución Educativa N° 81905 “Cesar Acuña Peralta” de la Provincia de Chepén. La Libertad, 2016.
title_fullStr Programa de Actividades Lúdicas para Desarrollar Habilidades Sociales en niños de 1° Grado de la Institución Educativa N° 81905 “Cesar Acuña Peralta” de la Provincia de Chepén. La Libertad, 2016.
title_full_unstemmed Programa de Actividades Lúdicas para Desarrollar Habilidades Sociales en niños de 1° Grado de la Institución Educativa N° 81905 “Cesar Acuña Peralta” de la Provincia de Chepén. La Libertad, 2016.
title_sort Programa de Actividades Lúdicas para Desarrollar Habilidades Sociales en niños de 1° Grado de la Institución Educativa N° 81905 “Cesar Acuña Peralta” de la Provincia de Chepén. La Libertad, 2016.
author Dávila Salazar, Rosamaría
author_facet Dávila Salazar, Rosamaría
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ríos Rodríguez, Martha
dc.contributor.author.fl_str_mv Dávila Salazar, Rosamaría
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Habilidades Sociales
Competencias Comunicativas
Interacciones Sociales
topic Habilidades Sociales
Competencias Comunicativas
Interacciones Sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description La presente investigación, aborda el problema del desarrollo de las habilidades sociales en niños y niñas de la Institución Educativa N° 81905 “César Acuña Peralta” de la provincia de Chepén, región La Libertad; donde se observó que tanto niños y niñas presentan excesiva timidez y miedo al momento que se les solicita que participen durante la clase, muchas veces llegando a gritar o a llorar, además, al momento que se les asigna trabajos en grupo se reúsan a hacerlo con sus compañeros. Frente a esta problemática, el objetivo planteado es diseñar y aplicar un programa de actividades lúdicas para desarrollar las Habilidades Sociales en niños y niñas de primer grado de educación primaria en la Institución Educativa N° 81905 “César Acuña Peralta” de la provincia de Chepén, región de La Libertad. La hipótesis asumida es: “Si se diseña y aplica un programa de actividades lúdicas basado en la teoría Sociocultural y del aprendizaje social, entonces se desarrollarán las habilidades sociales de los niños y niñas del primer grado de educación primaria de la I.E. N° 81905 “César Acuña Peralta” de la provincia de Chepén, región La Libertad.” La metodología utilizada en este estudio corresponde al diseño pre experimental, la población estuvo constituida por niños y niñas del primer grado de educación primaria, quedando la muestra constituida por 18 niños y niñas; a los que se les aplicó una evaluación que permitió diagnosticar el nivel habilidades sociales del estudiante. Luego de inducir las actividades lúdicas, se aplicó en un segundo momento el mismo instrumento; contrastando y verificando los resultados. Los datos estadísticos, muestran que la inserción del programa de actividades lúdicas, influyó positivamente en el mejoramiento de las habilidades sociales llegando a la escala de bueno en las dimensiones de Habilidades básicas con un 77,8%, habilidades avanzadas, expresión de sentimientos, y habilidades alternativas a la agresión en un 50%. Siendo esto corroborado por la prueba estadística T student.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-28T07:02:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-28T07:02:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/7842
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/7842
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893706892574720
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).