Diseño de un programa de capacitación en relaciones humanas para mejorar el clima organizacional de la facultad de Ingeniería Civil de Sistemas y de Arquitectura - Ficsa - Unprg, con el personal administrativo, Lambayeque - 2013.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de Investigación titulado “DISEÑO DE UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN RELACIONES HUMANAS PARA MEJORAR EL CLIMA ORGANIZACIONAL DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, DE SISTEMAS Y DE ARQUITECTURA FICSA - UNPRG, CON EL PERSONAL ADMINISTRATIVO, LAMBAYEQUE - 2013”, está basado en las Teor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dávila Burgos, Rosa Marleni
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6236
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6236
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento Organizacional
Relaciones Humanas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UPRG_ae470f51be699b5c4f2e702143ee0e18
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6236
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
spelling Gómez Cumpa, José WilsónDávila Burgos, Rosa Marleni2019-11-28T05:10:20Z2019-11-28T05:10:20Z2017-10-02https://hdl.handle.net/20.500.12893/6236El presente trabajo de Investigación titulado “DISEÑO DE UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN RELACIONES HUMANAS PARA MEJORAR EL CLIMA ORGANIZACIONAL DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, DE SISTEMAS Y DE ARQUITECTURA FICSA - UNPRG, CON EL PERSONAL ADMINISTRATIVO, LAMBAYEQUE - 2013”, está basado en las Teorías Científicas: Relaciones Humanas de Elton Mayo y la Teoría del Clima Organizacional de Rensis Likert, asimismo tiene su Variable Independiente: Programa de Capacitación en Relaciones Humanas y la Variable Dependiente: Clima Organizacional de la FICSA, surge como resultado de la observación de un inadecuado Cima organizacional, afectando las Relaciones Humanas, trayendo como consecuencia el limitado Rendimiento laboral del personal administrativo. Ante esta problemática el objetivo general, es Diseñar un Programa de Capacitación en Relaciones Humanas, que contribuya a mejorar el Clima Organizacional con el Personal Administrativo de la Facultad de Ingeniería Civil de Sistemas y de Arquitectura FICSA - UNPRG" La hipótesis planteada, si se Diseña un Programa de Capacitación en Relaciones Humanas entonces se contribuirá a mejorar el Clima Organizacional con el Personal Administrativo que pertenece a la Facultad de Ingeniería Civil de Sistemas y de Arquitectura FICSA-UNPRG Lambayeque. Dentro de la metodología, la presente investigación es Descriptiva Propositiva, utilizando los Métodos de: Observación, Histórico; Modelación y Medición; referente a las técnicas tenemos la observación y encuesta con su instrumento el cuestionario. Para evaluar la variable del problema se tuvo que aplicar la encuesta a cuarenta trabajadores administrativos FICSA para conocer el estado del Clima Organizacional, también se aplicó una prueba piloto para avanzar con el desarrollo de la tesis, utilizando el método de Experimentación. El instrumento utilizado fue validado a través de expertos y la confiabilidad del cuestionario para determinar el Nivel de Clima Organizacional en la FICSA, se realizó con el coeficiente de Cronbach, la cual a través del software SPSS 21 se calculó igual a 0.912, lo que indica la confiabilidad del instrumento es muy alta. Se concluye que existe un Clima organizacional regular, y que las Relaciones Humanas se encuentran deterioradas, los trabajadores administrativos, no encuentran motivación, falta de reconocimiento de su trabajo, lo que trae consigo que no se identifiquen con la Facultad, incumpliéndose la totalidad de los objetivos. Se plantea dar solución Diseñando y elaborando un Programa de Capacitación en Relaciones Humanas para mejorar el Clima Organizacional, colaborando en la Gestión Universitaria.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Comportamiento OrganizacionalRelaciones Humanashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Diseño de un programa de capacitación en relaciones humanas para mejorar el clima organizacional de la facultad de Ingeniería Civil de Sistemas y de Arquitectura - Ficsa - Unprg, con el personal administrativo, Lambayeque - 2013.info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestro en EducaciónUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Escuela de PosgradoEducaciónhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro120.500.12893/6236oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/62362021-08-03 06:30:53.535Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de un programa de capacitación en relaciones humanas para mejorar el clima organizacional de la facultad de Ingeniería Civil de Sistemas y de Arquitectura - Ficsa - Unprg, con el personal administrativo, Lambayeque - 2013.
title Diseño de un programa de capacitación en relaciones humanas para mejorar el clima organizacional de la facultad de Ingeniería Civil de Sistemas y de Arquitectura - Ficsa - Unprg, con el personal administrativo, Lambayeque - 2013.
spellingShingle Diseño de un programa de capacitación en relaciones humanas para mejorar el clima organizacional de la facultad de Ingeniería Civil de Sistemas y de Arquitectura - Ficsa - Unprg, con el personal administrativo, Lambayeque - 2013.
Dávila Burgos, Rosa Marleni
Comportamiento Organizacional
Relaciones Humanas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Diseño de un programa de capacitación en relaciones humanas para mejorar el clima organizacional de la facultad de Ingeniería Civil de Sistemas y de Arquitectura - Ficsa - Unprg, con el personal administrativo, Lambayeque - 2013.
title_full Diseño de un programa de capacitación en relaciones humanas para mejorar el clima organizacional de la facultad de Ingeniería Civil de Sistemas y de Arquitectura - Ficsa - Unprg, con el personal administrativo, Lambayeque - 2013.
title_fullStr Diseño de un programa de capacitación en relaciones humanas para mejorar el clima organizacional de la facultad de Ingeniería Civil de Sistemas y de Arquitectura - Ficsa - Unprg, con el personal administrativo, Lambayeque - 2013.
title_full_unstemmed Diseño de un programa de capacitación en relaciones humanas para mejorar el clima organizacional de la facultad de Ingeniería Civil de Sistemas y de Arquitectura - Ficsa - Unprg, con el personal administrativo, Lambayeque - 2013.
title_sort Diseño de un programa de capacitación en relaciones humanas para mejorar el clima organizacional de la facultad de Ingeniería Civil de Sistemas y de Arquitectura - Ficsa - Unprg, con el personal administrativo, Lambayeque - 2013.
author Dávila Burgos, Rosa Marleni
author_facet Dávila Burgos, Rosa Marleni
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gómez Cumpa, José Wilsón
dc.contributor.author.fl_str_mv Dávila Burgos, Rosa Marleni
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Comportamiento Organizacional
Relaciones Humanas
topic Comportamiento Organizacional
Relaciones Humanas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description El presente trabajo de Investigación titulado “DISEÑO DE UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN RELACIONES HUMANAS PARA MEJORAR EL CLIMA ORGANIZACIONAL DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, DE SISTEMAS Y DE ARQUITECTURA FICSA - UNPRG, CON EL PERSONAL ADMINISTRATIVO, LAMBAYEQUE - 2013”, está basado en las Teorías Científicas: Relaciones Humanas de Elton Mayo y la Teoría del Clima Organizacional de Rensis Likert, asimismo tiene su Variable Independiente: Programa de Capacitación en Relaciones Humanas y la Variable Dependiente: Clima Organizacional de la FICSA, surge como resultado de la observación de un inadecuado Cima organizacional, afectando las Relaciones Humanas, trayendo como consecuencia el limitado Rendimiento laboral del personal administrativo. Ante esta problemática el objetivo general, es Diseñar un Programa de Capacitación en Relaciones Humanas, que contribuya a mejorar el Clima Organizacional con el Personal Administrativo de la Facultad de Ingeniería Civil de Sistemas y de Arquitectura FICSA - UNPRG" La hipótesis planteada, si se Diseña un Programa de Capacitación en Relaciones Humanas entonces se contribuirá a mejorar el Clima Organizacional con el Personal Administrativo que pertenece a la Facultad de Ingeniería Civil de Sistemas y de Arquitectura FICSA-UNPRG Lambayeque. Dentro de la metodología, la presente investigación es Descriptiva Propositiva, utilizando los Métodos de: Observación, Histórico; Modelación y Medición; referente a las técnicas tenemos la observación y encuesta con su instrumento el cuestionario. Para evaluar la variable del problema se tuvo que aplicar la encuesta a cuarenta trabajadores administrativos FICSA para conocer el estado del Clima Organizacional, también se aplicó una prueba piloto para avanzar con el desarrollo de la tesis, utilizando el método de Experimentación. El instrumento utilizado fue validado a través de expertos y la confiabilidad del cuestionario para determinar el Nivel de Clima Organizacional en la FICSA, se realizó con el coeficiente de Cronbach, la cual a través del software SPSS 21 se calculó igual a 0.912, lo que indica la confiabilidad del instrumento es muy alta. Se concluye que existe un Clima organizacional regular, y que las Relaciones Humanas se encuentran deterioradas, los trabajadores administrativos, no encuentran motivación, falta de reconocimiento de su trabajo, lo que trae consigo que no se identifiquen con la Facultad, incumpliéndose la totalidad de los objetivos. Se plantea dar solución Diseñando y elaborando un Programa de Capacitación en Relaciones Humanas para mejorar el Clima Organizacional, colaborando en la Gestión Universitaria.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:10:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:10:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-10-02
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/6236
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/6236
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893660780396544
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).