Formulación y caracterización de un filtrante de hojas de Moringa oleífera

Descripción del Articulo

El Presente trabajo de investigación fue realizada en la Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo utilizando como materias primas las hojas de Moringa oleífera recolectados del vivero de la municipalidad de Tumán – provincia de Lambayeque con la finalidad de formular un filtrante y caracterizarlo media...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Inostroza Chávez, Cindy Karina, Rubio Barrientos, Bryan Aldair
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1554
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/1554
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentos Naturales
Productos Orgánicos
Flora Medicinal
Plantas Medicinales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El Presente trabajo de investigación fue realizada en la Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo utilizando como materias primas las hojas de Moringa oleífera recolectados del vivero de la municipalidad de Tumán – provincia de Lambayeque con la finalidad de formular un filtrante y caracterizarlo mediante análisis físico químicos, así mismo evaluar las características sensoriales de la infusión obtenida a partir de ellas. El trabajo consistió inicialmente en caracterizar tres estadios fisiológicos de hojas de Moringa oleífera mediante análisis físicos (peso, longitud, espesor y ancho) y caracterización fisicoquímica. Luego las hojas de los diferentes estadios fisiológicos fueron sometidas a diferentes operaciones hasta la obtención del filtrante, para luego ser evaluados mediante análisis sensorial a cada una de las infusiones obtenidas a partir de cada estadio. Encontrándose después de haber sido analizados estadísticamente con el programa estadístico SPSS versión 21 cada atributo (sabor, apariencia, color y aroma) que el estadío tres, es el que mejor aceptabilidad presento entre los panelistas, calificándolo con un valor de 7,75 puntos de 9. Llegando a concluir: que las medidas biométricas de las hojas de Moringa oleífera del estadío 1 fueron: longitud 2,507 cm, ancho 1,9 cm, espesor 0,019 cm y peso 0.106 g.; características fisicoquímicamente del filtrante: 8,95% de humedad, 26,33% de proteína, 40,09% de carbohidratos, 3.8% de grasa, 13,5% de fibra, 7,32% de ceniza, 62% solidos solubles, 7,96 de pH, 91,1 % de sólidos totales y acidez de 0.677% expresada en ácido cítrico; contenido de fenoles y la capacidad antioxidante del filtrante seleccionado como mejor tratamiento es 45,812 y 5.151 respectivamente; almacenado por 60 días presenta presencia de microorganismos (Numeración de bacterias aerobias viables totales, < 1.8 X 102 UFC/g., Numeración de hongos < Ausencia ufc/g., y determinación de Salmonella Ausencia ufc/25g) dentro de los límites permisibles según NTS N° 071 MINSA/DIGESA V-01 (2008) y calificada sensorialmente por su buena aceptación. Por lo tanto se recomienda hacer una investigación sobre el tamaño de partícula adecuado para mejorar el proceso de lixiviación durante la preparación de la infusión, hacer un estudio de pre factibilidad técnico – económico para el desarrollo de un proyecto piloto para la producción del producto y realizar un estudio de mercado para determinar el grado de aceptación del producto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).