Modelo de gestión por procesos de la extensión universitaria de la FACFY-MUNPRG, para insertarlo en el contexto socioeconómico

Descripción del Articulo

La extensión universitaria, en el contexto de la revolución científico tecnológica, se debe gestionar bajo la orientación de modelos integradores, que interrelacióneme con el trabajo formativo de la universidad con las exigencias del mundo institucional y laboral. En este orden de ideas, el problema...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cieza Altamirano, Gilder
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5823
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/5823
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo de gestión por procesos
Integración al contexto socioeconómico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La extensión universitaria, en el contexto de la revolución científico tecnológica, se debe gestionar bajo la orientación de modelos integradores, que interrelacióneme con el trabajo formativo de la universidad con las exigencias del mundo institucional y laboral. En este orden de ideas, el problema que se abordó en el estudio fue la gestión asistémica-tradicional de la extensión universitaria, que se realiza en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad Nacional Pedro Ruiz gallo. El propósito o finalidad del estudio, fue configurar la logicidad sistémica del Modelo de Gestión por Procesos de la Extensión Universitaria de La FACFYM-UNPRG, para insertarlo en el Contexto Socioeconómico; propuesta fundamentada en las perspectivas teóricas de los modelos de extensión universitaria y la gestión por procesos. Las conclusiones centrales del estudio fueron: las coincidencias entre docentes y estudiantes, al precisar en porcentajes que fluctúan entre 26 y 31 % que conocen sobre convenios de extensión universitaria y que estos fundamentalmente facilitan las prácticas pre profesionales en los últimos ciclos de las carreras profesionales; así mismo se precisa que el Modelo de Gestión por Procesos planteado es un sistema holístico integrado por componentes: plan estratégico, mapa de procesos, procesos estratégicos, procesos operativos, procesos de apoyo y evaluación del modelo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).