Niños y Niñas con Necesidades Especiales y su Inclusión en la Educación Básica Regular en Piura.

Descripción del Articulo

La educación inicial es un derecho que tienen los niños hasta los seis años de recibir una educación que contribuya a desarrollar sus capacidades y constituye los cimientos de lo que será el ciudadano y profesional del futuro en un país o región por lo que es indispensable garantizar que la educació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benites Fernández, Maritza Irene, Bautista Loro Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1601
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/1601
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inclusión escolar
Educación inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La educación inicial es un derecho que tienen los niños hasta los seis años de recibir una educación que contribuya a desarrollar sus capacidades y constituye los cimientos de lo que será el ciudadano y profesional del futuro en un país o región por lo que es indispensable garantizar que la educación que se ofrece en este nivel se realice con los mejores niveles de eficiencia. Uno de los aspectos de la educación inicial y que se toma en cuenta en la presente investigación se relaciona con los procesos de inclusión y exclusión que ocurre con los estudiantes que tienen necesidades especiales de educación. En el desarrollo de la investigación se han utilizado los aportes teóricos de la epistemología de sistemas, de los aportes de la pedagogía socio cultural, de la psicopedagogía cognitiva, las orientaciones del Ministerio de Educación, los aportes de Montessori cuyo método se orienta a que el niño aprenda de él mismo con el apoyo de un guía. Se ha aplicado una guía de observación mediante la cual se examinaron los comportamientos en relación con un conjunto de indicadores. Estas observaciones han contribuido a relacionar directamente las experiencias que el niño tiene en su propio entorno y las experiencias de vida que se desarrolla en la Institución Educativa. La información se ha procesado integrando la mirada cuantitativa en dos momentos, una observación antes de aplicar la propuesta y otra después de aplicar la misma. Los resultados nos muestran lo valioso que resulta desarrollar la inclusión de los niños con necesidades especiales en la educación inicial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).