Inclusión de niños y niñas con necesidades educativas especiales en instituciones educativas estatales en el Distrito de Santa – 2011

Descripción del Articulo

El presente informe de tesis titulado: “INCLUSIÓN DE NIÑOS Y NIÑAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ESTATALES EN EL DISTRITO DE SANTA- 2011” tuvo como objetivo general describir el proceso de inclusión de niños con necesidades educativas especiales en las instituciones educativas estatales en e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cervera Castañeda, Evelyn Rosalit, Zamudio Romero, Marili Elizabet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3831
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/3831
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inclusión
Niños con necesidades educativas
Proceso
Descripción
Sumario:El presente informe de tesis titulado: “INCLUSIÓN DE NIÑOS Y NIÑAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ESTATALES EN EL DISTRITO DE SANTA- 2011” tuvo como objetivo general describir el proceso de inclusión de niños con necesidades educativas especiales en las instituciones educativas estatales en el distrito de Santa-2011.La tendencia de la política social durante las dos décadas pasadas ha sido fomentar la integración y la participación y luchar contra la exclusión, ambos forman parte esencial de la dignidad humana, del disfrute y ejercicio de los derechos humanos. La educación inclusiva tiene como propósito prestar una atención educativa que favorezca el máximo desarrollo posible de todo el alumnado y la cohesión de todos los miembros de la comunidad. Esta investigación se enmarca dentro del paradigma cualitativo, la cual se realizo mediante un estudio descriptivo, cuyo diseño de investigación es el descriptivo simple. En el distrito de Santa encontramos tres instituciones educativas estatales, que llevan a cabo el proceso de inclusión, todos los alumnos del nivel primario de estas instituciones son considerados nuestra población, y nuestra muestra son los alumnos incluidos del nivel primario que hay en dichas instituciones. Los instrumentos que se utilizaron para la recolección de la información fueron los siguientes: entrevista a los directores de las instituciones educativas que apoyaron a nuestra investigación, asimismo cuestionario a los docentes que tenían niños incluidos en sus aulas, para recabar la información de cómo se esta realizando la educación inclusiva. Por medio de estos instrumentos fue posible realizar un análisis de datos obtenidos y de la misma manera interpretarlos, para luego realizar las conclusiones y sugerencias necesarias. Los resultados obtenidos demostraron que la educación inclusiva es un proceso que se esta dando lentamente, esto implica que deben efectuarse cambios en el ámbito del sistema y de políticas educativas en el funcionamiento de la escuela en las actitudes y prácticas de los docentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).