Nucleótidos provenientes de Saccharomyces cerevisiae en el rendimiento y emplume de patos

Descripción del Articulo

Cuarenta patos criollos de ambos sexos, de 28 días de edad, fueron empleados en un ensayo de alimentación para determinar el efecto de la suplementación de nucleótidos provenientes de S. cerevisiae sobre los incrementos de peso, conversión alimenticia, mérito económico y calidad de la carcasa; se pl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cojal Arce, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/92
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/92
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nucleótidos
Provenientes
Saccharomyces
Cerevisiae
Rendimiento
Emplume
Patos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
Descripción
Sumario:Cuarenta patos criollos de ambos sexos, de 28 días de edad, fueron empleados en un ensayo de alimentación para determinar el efecto de la suplementación de nucleótidos provenientes de S. cerevisiae sobre los incrementos de peso, conversión alimenticia, mérito económico y calidad de la carcasa; se plantearon cuatro tratamientos: T1, testigo; T2, 0.25%; T3, 0.50% y T4, 1% del producto proveedor de nucleótidos en el alimento. El ensayo se condujo bajo las exigencias de un diseño irrestrictamente al azar. Los patos fueron manejados y alimentados de la misma manera, la única variable fue la proporción de nucleótidos en el alimento, durante 70 días experimentales. Al finalizar la crianza se sacrificó una muestra al azar de animales para evaluar el peso, rendimiento y presencia de cañones en la carcasa; la presencia de cañ.ones se clasificó de 1 a 5 (1, muy pocos cañones; 5, muchos cañones).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).