Compuestos fenólicos, actividad antioxidante y actividad antimicrobiana sobre levadura (Saccharomyces cerevisiae) del extracto de cuatro berries provenientes de la región Amazonas
Descripción del Articulo
En el presente estudio se investigó la capacidad antioxidante total, el contenido de compuestos fenólicos totales, la actividad antimicrobiana sobre levadura (Saccharomyces cerevisiae) y la composición fenólica de arándano (Vaccinium floribundum Kunth), zarzamora (Rubus roseus Poir), saúco (Sambucus...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2171 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/2171 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Berries Antioxidantes Fenoles Saccharomyces cerevisiae Flavonoides |
Sumario: | En el presente estudio se investigó la capacidad antioxidante total, el contenido de compuestos fenólicos totales, la actividad antimicrobiana sobre levadura (Saccharomyces cerevisiae) y la composición fenólica de arándano (Vaccinium floribundum Kunth), zarzamora (Rubus roseus Poir), saúco (Sambucus peruviana Kunth) y aguaymanto (Physalis peruviana L), cultivadas en la región Amazonas, analizados en bagazo y pulpa. Los extractos de bagazo y pulpa de berries analizados para determinar la actividad antioxidante con el método DPPH, sus valores oscilaron entre 11,70 % a 72,26 % de porcentaje de inhibición. Los valores del contenido de compuestos fenólicos totales oscilaron entre 2,79 a 33,35 mg GAE / 100 g PF. Se evaluó la actividad antimicrobiana por el método concentración inhibitoria mínima (CIM), obteniendo como resultado que todos los berries logren la inhibición en 256 μg / mL sobre levadura (Saccharomyces cerevisiae), y estos berries a una concentración de 100 % (66,7 mg/mL) logran un valor de inhibición entre 1,50 – 2,38 mm. Cada berrie se analizó para detectar ácidos fenólicos y flavonoides utilizando el método de HPLC-DAD. Los ácidos fenólicos variaron de 20,74 y 1276,55 mg / g PF y los flavonoides variaron de 135,66 y 1128,51 mg / g PF. Estos berries demuestran la importancia, en cuanto a su contenido de antioxidantes, compuestos fenólicos, actividad antimicrobiana y lo que proporciona su ingesta en bagazo y pulpa en nuestra dieta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).