Exportación Completada — 

Encapsulamiento de metales pesados en matriz concreto con cemento tipo 5

Descripción del Articulo

Los metales pesados, están presentes tanto en desechos industriales como no industriales, Jos cuales puedan representar un peligro para la salud pública o el medio ambiente. Las técnicas de solidificación/estabilización utilizadas hoy en día, involucran el uso de distintos materiales que pueden prop...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Chinchay, Max Danilo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/114
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/114
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Encapsulamiento
Metales Pesados
Matriz
Concreto
Cemento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
Descripción
Sumario:Los metales pesados, están presentes tanto en desechos industriales como no industriales, Jos cuales puedan representar un peligro para la salud pública o el medio ambiente. Las técnicas de solidificación/estabilización utilizadas hoy en día, involucran el uso de distintos materiales que pueden proporcionar una matriz sólida y confiable de no lixiviar para evitar la contaminación del suelo y mantos freáticos estas técnicas basan su funcionamiento en el encapsulamiento de los materiales de forma tanto física como química, solidificación y estabilización. En esta tesis se evaluó la posibilidad de, lograr el encapsulamiento de contaminantes metálicos con concentraciones significativas de sales metálicas mediante el uso de la técnica de cementación. Se eligieron metales que tuvieran características de peligrosidad, y que en algún· momento pudieran representar desechos industriales existentes, por esto se decidió utilizar compuestos de grado reactivo, de metales pesados como: Trióxido de cromo, y Acetato de Plomo, estos reactivos fueron incorporados a la mezcla de arena, grava y cemento. Se hicieron dos ensayos con probetas cilrndricas a diferentes concentraciones de metales, siendo 5% el porcentaje con respecto a la cantidad de cemento, quien presento los valores de resistencia y concentraciones dentro del rango permitido, por lo que se concluyó que si se puede emplear la técnica de cementación con residuos que contengan metales pesados y poder emplear el concreto en construcciones especificas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).