Sistema de Estrategias Cognipráxicas para Mejorar la Calidad de Gestión de Recursos Humanos en la I.E. La Cano del Distrito La Joya – Arequipa 2016.

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación “Sistema de estrategias cognipráxicas para mejorar la calidad de gestión de recursos humanos en la I.E. La Cano del Distrito la Joya – Arequipa, 2016”, es de tipo critico-propositivo, y surge como respuesta al problema de las deficiencias cognitivas y práxicas en la gesti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Quico, Nelly Verónica, Valera Apaza, Jhoselyn
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6468
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6468
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fuerzas Laborales
Administración de Personal
Gestión Educativa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación “Sistema de estrategias cognipráxicas para mejorar la calidad de gestión de recursos humanos en la I.E. La Cano del Distrito la Joya – Arequipa, 2016”, es de tipo critico-propositivo, y surge como respuesta al problema de las deficiencias cognitivas y práxicas en la gestión del capital humano de la I.E. mencionada; lo cual se manifiesta en la organización, condiciones laborales, capacitación, selección, análisis y diseño de puestos y evaluación de desempeño. Dicho problema tiene una causa fundamental que es la baja preparación del directivo, trayendo como consecuencia el déficit del servicio educativo. Ante este problema el objetivo es: diseñar y proponer un sistema de estrategias cognipráxicas para optimizar la gestión de recursos humanos en la I.E. el aporte investigativo se encuentra en el modelo teórico, la propuesta y la concreción del sistema de estrategias, para la operacionalización práctica. En la lógica de la investigación se asume el enfoque sistémico, complejo y crítico trasformador, utilizando la estrategia del multimétodo y la interdisciplinariedad, con la ayuda de métodos teóricos (histórico-lógico; analítico-sintético; inductivo-deductivo; abstracción-concreción; dialéctica y modelación ), y métodos empíricos (encuesta, fichaje y evaluación ).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).