La Estrategia FILP y la Comprensión de Textos Expositivos en el Nivel Primario

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó con el propósito de Determinar el efecto de la aplicación de la estrategia Filp en la comprensión de textos expositivos de quinto grado de primaria de la Institución Educativa 15513 Nuestra Señora de Guadalupe- Talara Alta. Para el desarrollo de la inv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Juárez Jiménez, Sigifredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1667
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/1667
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:El presente trabajo de investigación se realizó con el propósito de Determinar el efecto de la aplicación de la estrategia Filp en la comprensión de textos expositivos de quinto grado de primaria de la Institución Educativa 15513 Nuestra Señora de Guadalupe- Talara Alta. Para el desarrollo de la investigación se utilizó un diseño Experimental pre y post- test, así como una población de 1200 alumnos entre niños y niñas del nivel primario y una muestra de 30 alumnos/as del quinto grado de primaria. Para la recopilación de la información se utilizó como instrumentos una lista de cotejo para las variables estrategias Filp y textos expositivos. La información recopilada se registró y procesó utilizando el programa SPSS V19, a partir de lo cual se presentan los resultados en tablas y gráficos.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó con el propósito de Determinar el efecto de la aplicación de la estrategia Filp en la comprensión de textos expositivos de quinto grado de primaria de la Institución Educativa 15513 Nuestra Señora de Guadalupe- Talara Alta. Para el desarrollo de la investigación se utilizó un diseño Experimental pre y post- test, así como una población de 1200 alumnos entre niños y niñas del nivel primario y una muestra de 30 alumnos/as del quinto grado de primaria. Para la recopilación de la información se utilizó como instrumentos una lista de cotejo para las variables estrategias Filp y textos expositivos. La información recopilada se registró y procesó utilizando el programa SPSS V19, a partir de lo cual se presentan los resultados en tablas y gráficos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).