Diseño curricular basado en competencias, para desarrollar competencias lingüísticas en los estudiantes de la carrera profesional de Educación Primaria-FACHSE-UNPRG.

Descripción del Articulo

En las dos últimas décadas ha irrumpido con fuerza en las áreas de Gestión de los Recursos Humanos y de la Educación una nueva palabra clave: Competencia. Los propósitos de muchos programas educativos ya no están definidos en función de objetivos sino de competencias. Las características que definen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Guerra, Yoni Alexander
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7634
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7634
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias lingüísticas
Habilidades comunicativas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En las dos últimas décadas ha irrumpido con fuerza en las áreas de Gestión de los Recursos Humanos y de la Educación una nueva palabra clave: Competencia. Los propósitos de muchos programas educativos ya no están definidos en función de objetivos sino de competencias. Las características que definen un cargo se describen por competencias. A las personas se les evalúa para indagar si tienen suficiencia para optar a un título o un puesto de trabajo por las competencias que demuestran. En tal sentido, el problema que se aborda en el estudio es que en el proceso formativo académico profesional, de la carrera profesional de Educación Primaria, de la FACHSE-UNPRG, se muestran deficiencias en el desarrollo de competencia lingüísticas, situación que luego afecta el desempeño profesional de los egresados. El propósito o finalidad del estudio, es la propuesta de un Diseño Curricular Basado en Competencias para Desarrollar Competencias Lingüísticas; en los estudiantes de la carrera profesional de educación primaria de la FACHSE-UNPRG. Las conclusiones capitales que se deducen de la organización discursiva; están referidas al tratamiento del diseño curricular como un sistema complejo integrado por: demandas del mercado laboral, diagnóstico, fundamentación teórica, niveles de configuración, perfiles de inicio y salida y evaluación curricular; se precisa que el nivel de desarrollo de las competencias lingüísticas queda expresado en el promedio aritmético de 09,51; cifra que nos indica que el grupo se encuentra en el nivel de conocimiento sobre el desarrollo del lenguaje y la relación entre pensamiento y lenguaje
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).