Programa de estrategias didáctico-comunicacionales, fundamentado en el enfoque comunicativo textual, para desarrollar la competencia semántica, en las estudiantes del octavo ciclo de la carrera profesional de Educación Incial de la FAHCSE –UNPRG- 2018

Descripción del Articulo

Existe consenso en el mundo académico, en definir una competencia como un sistema de conocimientos, habilidades, actitudes, comprensiones y disposiciones cognitivas, socioafectivas y psicomotrices, que facilitan el desempeño eficaz y con sentido de una actividad en un contexto determinado. En este s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cigüeñas Suclupe, Lucila Giovanny
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7632
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7632
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias comunicativas
Habilidades de comunicación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Existe consenso en el mundo académico, en definir una competencia como un sistema de conocimientos, habilidades, actitudes, comprensiones y disposiciones cognitivas, socioafectivas y psicomotrices, que facilitan el desempeño eficaz y con sentido de una actividad en un contexto determinado. En este sentido la competencia semántica, se refiere a las subcompetencias y capacidades, que permiten reconocer, usar los significados y el léxico de manera pertinente según el contexto comunicativo. En esta orientación de las ideas, el problema que se abordó en el estudio fue las limitaciones en el desarrollo de la competencia semántica, que se identificó en las estudiantes de la carrera profesional de Educación Inicial de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. El propósito o finalidad capital del estudio, fue estructurar un Programa de Estrategias Didáctico Comunicacionales, que fundamentadas en las teorías del enfoque comunicativo textual y sociocognitiva, se constituya en una alternativa al problema detectado. Las conclusiones centrales del estudio fueron: el nivel de desarrollo de la competencia semántica, determinado mediante la aplicación del Test de Aptitud Semántica, fue expresada en promedio aritmético de 11, 52 ; cifra que ubica al grupo en el nivel de la Subcompetencia Semántica Gramatical, con capacidades para resolver situaciones semánticas relacionadas con: sustantivos, adjetivos, pronombres, artículos, etc.; se enfatiza que interrelacionando elementos como: objeto real, objeto modelado y la fundamentación, se configura en forma interrelacionada, el modelo teórico, que sustenta el estudio y así mismo se precisa, que las propuestas de solución a problemas de tipo formativo, deben sustentarse en principios pedagógicos, disciplinares y contextuales, para darle pertinencia y profundidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).