Programa de estrategias didáctico-comunicacionales, fundamentado en el enfoque comunicativo textual, para desarrollar la competencia semántica, en las estudiantes del octavo ciclo de la carrera profesional de Educación Incial de la FAHCSE –UNPRG- 2018

Descripción del Articulo

Existe consenso en el mundo académico, en definir una competencia como un sistema de conocimientos, habilidades, actitudes, comprensiones y disposiciones cognitivas, socioafectivas y psicomotrices, que facilitan el desempeño eficaz y con sentido de una actividad en un contexto determinado. En este s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cigüeñas Suclupe, Lucila Giovanny
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7632
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7632
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias comunicativas
Habilidades de comunicación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UPRG_1996b9f21cf561b655cacd8b98f9504a
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7632
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
spelling Alfaro Barrantes, Miguel HugoCigüeñas Suclupe, Lucila Giovanny2019-11-28T06:51:44Z2019-11-28T06:51:44Z2019-11-28https://hdl.handle.net/20.500.12893/7632Existe consenso en el mundo académico, en definir una competencia como un sistema de conocimientos, habilidades, actitudes, comprensiones y disposiciones cognitivas, socioafectivas y psicomotrices, que facilitan el desempeño eficaz y con sentido de una actividad en un contexto determinado. En este sentido la competencia semántica, se refiere a las subcompetencias y capacidades, que permiten reconocer, usar los significados y el léxico de manera pertinente según el contexto comunicativo. En esta orientación de las ideas, el problema que se abordó en el estudio fue las limitaciones en el desarrollo de la competencia semántica, que se identificó en las estudiantes de la carrera profesional de Educación Inicial de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. El propósito o finalidad capital del estudio, fue estructurar un Programa de Estrategias Didáctico Comunicacionales, que fundamentadas en las teorías del enfoque comunicativo textual y sociocognitiva, se constituya en una alternativa al problema detectado. Las conclusiones centrales del estudio fueron: el nivel de desarrollo de la competencia semántica, determinado mediante la aplicación del Test de Aptitud Semántica, fue expresada en promedio aritmético de 11, 52 ; cifra que ubica al grupo en el nivel de la Subcompetencia Semántica Gramatical, con capacidades para resolver situaciones semánticas relacionadas con: sustantivos, adjetivos, pronombres, artículos, etc.; se enfatiza que interrelacionando elementos como: objeto real, objeto modelado y la fundamentación, se configura en forma interrelacionada, el modelo teórico, que sustenta el estudio y así mismo se precisa, que las propuestas de solución a problemas de tipo formativo, deben sustentarse en principios pedagógicos, disciplinares y contextuales, para darle pertinencia y profundidad.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Competencias comunicativasHabilidades de comunicaciónHabilidades de comunicaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Programa de estrategias didáctico-comunicacionales, fundamentado en el enfoque comunicativo textual, para desarrollar la competencia semántica, en las estudiantes del octavo ciclo de la carrera profesional de Educación Incial de la FAHCSE –UNPRG- 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestra en Ciencias de la Educación con Mención en Docencia y Gestión UniversitariaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónCiencias de la Educación con mención en Docencia y Gestión Universitariahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro131077ORIGINALCigueñas_Suclupe_Lucila_Giovanny.pdfCigueñas_Suclupe_Lucila_Giovanny.pdfapplication/pdf1445063http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7632/3/Cigue%c3%b1as_Suclupe_Lucila_Giovanny.pdfea669ec5da4898f46b0c28c711e74dc0MD53TEXTBC-TES-TMP-2589 CIGUEÑAS SUCLUPLE.pdf.txtBC-TES-TMP-2589 CIGUEÑAS SUCLUPLE.pdf.txtExtracted texttext/plain209352http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7632/2/BC-TES-TMP-2589%20CIGUE%c3%91AS%20SUCLUPLE.pdf.txtf02fe753dca065560158452358751dd8MD52Cigueñas_Suclupe_Lucila_Giovanny.pdf.txtCigueñas_Suclupe_Lucila_Giovanny.pdf.txtExtracted texttext/plain209427http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7632/4/Cigue%c3%b1as_Suclupe_Lucila_Giovanny.pdf.txteecb5b4a70dbcc6d629f7bd616c25685MD5420.500.12893/7632oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/76322021-08-03 06:13:08.409Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Programa de estrategias didáctico-comunicacionales, fundamentado en el enfoque comunicativo textual, para desarrollar la competencia semántica, en las estudiantes del octavo ciclo de la carrera profesional de Educación Incial de la FAHCSE –UNPRG- 2018
title Programa de estrategias didáctico-comunicacionales, fundamentado en el enfoque comunicativo textual, para desarrollar la competencia semántica, en las estudiantes del octavo ciclo de la carrera profesional de Educación Incial de la FAHCSE –UNPRG- 2018
spellingShingle Programa de estrategias didáctico-comunicacionales, fundamentado en el enfoque comunicativo textual, para desarrollar la competencia semántica, en las estudiantes del octavo ciclo de la carrera profesional de Educación Incial de la FAHCSE –UNPRG- 2018
Cigüeñas Suclupe, Lucila Giovanny
Competencias comunicativas
Habilidades de comunicación
Habilidades de comunicación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Programa de estrategias didáctico-comunicacionales, fundamentado en el enfoque comunicativo textual, para desarrollar la competencia semántica, en las estudiantes del octavo ciclo de la carrera profesional de Educación Incial de la FAHCSE –UNPRG- 2018
title_full Programa de estrategias didáctico-comunicacionales, fundamentado en el enfoque comunicativo textual, para desarrollar la competencia semántica, en las estudiantes del octavo ciclo de la carrera profesional de Educación Incial de la FAHCSE –UNPRG- 2018
title_fullStr Programa de estrategias didáctico-comunicacionales, fundamentado en el enfoque comunicativo textual, para desarrollar la competencia semántica, en las estudiantes del octavo ciclo de la carrera profesional de Educación Incial de la FAHCSE –UNPRG- 2018
title_full_unstemmed Programa de estrategias didáctico-comunicacionales, fundamentado en el enfoque comunicativo textual, para desarrollar la competencia semántica, en las estudiantes del octavo ciclo de la carrera profesional de Educación Incial de la FAHCSE –UNPRG- 2018
title_sort Programa de estrategias didáctico-comunicacionales, fundamentado en el enfoque comunicativo textual, para desarrollar la competencia semántica, en las estudiantes del octavo ciclo de la carrera profesional de Educación Incial de la FAHCSE –UNPRG- 2018
author Cigüeñas Suclupe, Lucila Giovanny
author_facet Cigüeñas Suclupe, Lucila Giovanny
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alfaro Barrantes, Miguel Hugo
dc.contributor.author.fl_str_mv Cigüeñas Suclupe, Lucila Giovanny
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Competencias comunicativas
Habilidades de comunicación
Habilidades de comunicación
topic Competencias comunicativas
Habilidades de comunicación
Habilidades de comunicación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description Existe consenso en el mundo académico, en definir una competencia como un sistema de conocimientos, habilidades, actitudes, comprensiones y disposiciones cognitivas, socioafectivas y psicomotrices, que facilitan el desempeño eficaz y con sentido de una actividad en un contexto determinado. En este sentido la competencia semántica, se refiere a las subcompetencias y capacidades, que permiten reconocer, usar los significados y el léxico de manera pertinente según el contexto comunicativo. En esta orientación de las ideas, el problema que se abordó en el estudio fue las limitaciones en el desarrollo de la competencia semántica, que se identificó en las estudiantes de la carrera profesional de Educación Inicial de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. El propósito o finalidad capital del estudio, fue estructurar un Programa de Estrategias Didáctico Comunicacionales, que fundamentadas en las teorías del enfoque comunicativo textual y sociocognitiva, se constituya en una alternativa al problema detectado. Las conclusiones centrales del estudio fueron: el nivel de desarrollo de la competencia semántica, determinado mediante la aplicación del Test de Aptitud Semántica, fue expresada en promedio aritmético de 11, 52 ; cifra que ubica al grupo en el nivel de la Subcompetencia Semántica Gramatical, con capacidades para resolver situaciones semánticas relacionadas con: sustantivos, adjetivos, pronombres, artículos, etc.; se enfatiza que interrelacionando elementos como: objeto real, objeto modelado y la fundamentación, se configura en forma interrelacionada, el modelo teórico, que sustenta el estudio y así mismo se precisa, que las propuestas de solución a problemas de tipo formativo, deben sustentarse en principios pedagógicos, disciplinares y contextuales, para darle pertinencia y profundidad.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-28T06:51:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-28T06:51:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-11-28
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/7632
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/7632
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7632/3/Cigue%c3%b1as_Suclupe_Lucila_Giovanny.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7632/2/BC-TES-TMP-2589%20CIGUE%c3%91AS%20SUCLUPLE.pdf.txt
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7632/4/Cigue%c3%b1as_Suclupe_Lucila_Giovanny.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv ea669ec5da4898f46b0c28c711e74dc0
f02fe753dca065560158452358751dd8
eecb5b4a70dbcc6d629f7bd616c25685
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893661889789952
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).