Aplicación del método de diferencias finitas para el flujo de un contaminante en un acuífero confinado homogéneo e isotrópico

Descripción del Articulo

En el presente trabajo, planteamos un modelo para el flujo de aguas subterráneas, que implícitamente se modeliza el flujo de contaminantes móviles disueltos; es por ello que nuestro análisis del flujo de un contaminante en un acuífero confinado homogéneo e isotrópico, quedará representado en el estu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Núñez Mejía, Joel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6071
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6071
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Flujo de contaminantes
Aguas subterráneas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02
Descripción
Sumario:En el presente trabajo, planteamos un modelo para el flujo de aguas subterráneas, que implícitamente se modeliza el flujo de contaminantes móviles disueltos; es por ello que nuestro análisis del flujo de un contaminante en un acuífero confinado homogéneo e isotrópico, quedará representado en el estudio del flujo del agua subterránea en un acuífero confinado homogéneo e isotrópico. Considerando un volumen de control, el cual es un paralelepípedo cuyas dimensiones de sus lados son x; y; z; y haciendo uso de la Ley de Darcy, que es la más apropiada para flujo subterráneo, y el principio fundamental de la conservación de la masa de un fluido, es posible determinar la ecuación que gobierna el flujo de aguas subterráneas, que inicialmente lo determinaremos para cualquier acuífero y luego lo restringimos para un acuífero confinado homogéneo e isotrópico. El método de solución usado para resolver la ecuación del flujo del agua subterránea en un acuífero confinado homogéneo e isotrópico, es el método de diferencias finitas, que determina la fórmula para determinar los niveles piezométricos. Además hemos añadido un ejemplo, para el cual elaboramos un programa en Matlab para determinar la variación de los niveles piezómetros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).