Estrategia de gestión participativa para mejorar las relaciones interpersonales de los docentes de la I. E. “Señor de Huamantanga” del centro poblado Chamaya, provincia Jaén, región Cajamarca-2012.

Descripción del Articulo

En los tiempos actuales se considera a las relaciones interpersonales como el capital más valioso con el que cuentan las Instituciones sociales, en particular las educativas, forjadores del progreso y del cambio de las instituciones, que sin un trabajo colectivo e institucional serio, responsable y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Pariacuri, Nixor Adriano
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6355
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6355
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relaciones Interpersonales
Interrelaciones Laborales
Gestión Participativa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UPRG_9e133d52aea2a74ae6e717a7226ba0ba
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6355
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
spelling Guevara Servigon, Dante AlfredoSanchez Pariacuri, Nixor Adriano2019-11-28T05:15:40Z2019-11-28T05:15:40Z2019-06-19https://hdl.handle.net/20.500.12893/6355En los tiempos actuales se considera a las relaciones interpersonales como el capital más valioso con el que cuentan las Instituciones sociales, en particular las educativas, forjadores del progreso y del cambio de las instituciones, que sin un trabajo colectivo e institucional serio, responsable y comprometido de su parte no se podrá lograr una buena calidad de convivencia institucional, ni tampoco el desarrollo integral y sostenido que se esperan de las instituciones educativas. Las relaciones interpersonales son consideradas fundamentales para que las organizaciones logren sus objetivos a través de la combinación de las capacidades y los recursos individuales de las personas que la integran; por lo tanto, es necesario promover y conservar excelentes relaciones humanas que permitan incrementar la productividad y crear un clima laboral favorable para el funcionamiento efectivo de la institución. Es en esta perspectiva que se plantea el presente trabajo de investigación, que para una mejor compresión de esta problemática ha sido necesario apoyarse con enfoques teóricos como la teoría de las relaciones humanas de Elton Mayo, Kurk Lewin y Mary Follet y la teoría de las relaciones humanas en las organizaciones desde el enfoque de Anabell Montoya, a fin de entender integralmente este campo de estudio. El diseño de la propuesta se centra en plantear una estrategia de gestión participativa que permita contribuir a mejorar las relaciones interpersonales y el nivel de pertenencia de los docentes en la institución educativa.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Relaciones InterpersonalesInterrelaciones LaboralesGestión Participativahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Estrategia de gestión participativa para mejorar las relaciones interpersonales de los docentes de la I. E. “Señor de Huamantanga” del centro poblado Chamaya, provincia Jaén, región Cajamarca-2012.info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestro en Ciencias de la Educación con mención en Gerencia Educativa EstratégicaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónCiencias de la Educación con mención en Gerencia Educativa Estratégicahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro191127TEXTBC-3366 SANCHEZ PARIACURI.pdf.txtBC-3366 SANCHEZ PARIACURI.pdf.txtExtracted texttext/plain166860http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6355/2/BC-3366%20SANCHEZ%20PARIACURI.pdf.txt993ea1f7d52c6895cfcdbaca1f3fc1caMD52ORIGINALBC-3366 SANCHEZ PARIACURI.pdfBC-3366 SANCHEZ PARIACURI.pdfapplication/pdf1422833http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6355/1/BC-3366%20SANCHEZ%20PARIACURI.pdf3c452587b0a4a416d2705bfde4eb23c4MD5120.500.12893/6355oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/63552021-08-03 06:17:10.746Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategia de gestión participativa para mejorar las relaciones interpersonales de los docentes de la I. E. “Señor de Huamantanga” del centro poblado Chamaya, provincia Jaén, región Cajamarca-2012.
title Estrategia de gestión participativa para mejorar las relaciones interpersonales de los docentes de la I. E. “Señor de Huamantanga” del centro poblado Chamaya, provincia Jaén, región Cajamarca-2012.
spellingShingle Estrategia de gestión participativa para mejorar las relaciones interpersonales de los docentes de la I. E. “Señor de Huamantanga” del centro poblado Chamaya, provincia Jaén, región Cajamarca-2012.
Sanchez Pariacuri, Nixor Adriano
Relaciones Interpersonales
Interrelaciones Laborales
Gestión Participativa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Estrategia de gestión participativa para mejorar las relaciones interpersonales de los docentes de la I. E. “Señor de Huamantanga” del centro poblado Chamaya, provincia Jaén, región Cajamarca-2012.
title_full Estrategia de gestión participativa para mejorar las relaciones interpersonales de los docentes de la I. E. “Señor de Huamantanga” del centro poblado Chamaya, provincia Jaén, región Cajamarca-2012.
title_fullStr Estrategia de gestión participativa para mejorar las relaciones interpersonales de los docentes de la I. E. “Señor de Huamantanga” del centro poblado Chamaya, provincia Jaén, región Cajamarca-2012.
title_full_unstemmed Estrategia de gestión participativa para mejorar las relaciones interpersonales de los docentes de la I. E. “Señor de Huamantanga” del centro poblado Chamaya, provincia Jaén, región Cajamarca-2012.
title_sort Estrategia de gestión participativa para mejorar las relaciones interpersonales de los docentes de la I. E. “Señor de Huamantanga” del centro poblado Chamaya, provincia Jaén, región Cajamarca-2012.
author Sanchez Pariacuri, Nixor Adriano
author_facet Sanchez Pariacuri, Nixor Adriano
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guevara Servigon, Dante Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Sanchez Pariacuri, Nixor Adriano
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Relaciones Interpersonales
Interrelaciones Laborales
Gestión Participativa
topic Relaciones Interpersonales
Interrelaciones Laborales
Gestión Participativa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description En los tiempos actuales se considera a las relaciones interpersonales como el capital más valioso con el que cuentan las Instituciones sociales, en particular las educativas, forjadores del progreso y del cambio de las instituciones, que sin un trabajo colectivo e institucional serio, responsable y comprometido de su parte no se podrá lograr una buena calidad de convivencia institucional, ni tampoco el desarrollo integral y sostenido que se esperan de las instituciones educativas. Las relaciones interpersonales son consideradas fundamentales para que las organizaciones logren sus objetivos a través de la combinación de las capacidades y los recursos individuales de las personas que la integran; por lo tanto, es necesario promover y conservar excelentes relaciones humanas que permitan incrementar la productividad y crear un clima laboral favorable para el funcionamiento efectivo de la institución. Es en esta perspectiva que se plantea el presente trabajo de investigación, que para una mejor compresión de esta problemática ha sido necesario apoyarse con enfoques teóricos como la teoría de las relaciones humanas de Elton Mayo, Kurk Lewin y Mary Follet y la teoría de las relaciones humanas en las organizaciones desde el enfoque de Anabell Montoya, a fin de entender integralmente este campo de estudio. El diseño de la propuesta se centra en plantear una estrategia de gestión participativa que permita contribuir a mejorar las relaciones interpersonales y el nivel de pertenencia de los docentes en la institución educativa.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:15:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:15:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-06-19
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/6355
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/6355
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6355/2/BC-3366%20SANCHEZ%20PARIACURI.pdf.txt
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6355/1/BC-3366%20SANCHEZ%20PARIACURI.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 993ea1f7d52c6895cfcdbaca1f3fc1ca
3c452587b0a4a416d2705bfde4eb23c4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893661795418112
score 13.936188
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).