Estrategia de gestión participativa para mejorar las relaciones interpersonales de los docentes de la I. E. “Señor de Huamantanga” del centro poblado Chamaya, provincia Jaén, región Cajamarca-2012.
Descripción del Articulo
En los tiempos actuales se considera a las relaciones interpersonales como el capital más valioso con el que cuentan las Instituciones sociales, en particular las educativas, forjadores del progreso y del cambio de las instituciones, que sin un trabajo colectivo e institucional serio, responsable y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6355 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/6355 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Relaciones Interpersonales Interrelaciones Laborales Gestión Participativa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | En los tiempos actuales se considera a las relaciones interpersonales como el capital más valioso con el que cuentan las Instituciones sociales, en particular las educativas, forjadores del progreso y del cambio de las instituciones, que sin un trabajo colectivo e institucional serio, responsable y comprometido de su parte no se podrá lograr una buena calidad de convivencia institucional, ni tampoco el desarrollo integral y sostenido que se esperan de las instituciones educativas. Las relaciones interpersonales son consideradas fundamentales para que las organizaciones logren sus objetivos a través de la combinación de las capacidades y los recursos individuales de las personas que la integran; por lo tanto, es necesario promover y conservar excelentes relaciones humanas que permitan incrementar la productividad y crear un clima laboral favorable para el funcionamiento efectivo de la institución. Es en esta perspectiva que se plantea el presente trabajo de investigación, que para una mejor compresión de esta problemática ha sido necesario apoyarse con enfoques teóricos como la teoría de las relaciones humanas de Elton Mayo, Kurk Lewin y Mary Follet y la teoría de las relaciones humanas en las organizaciones desde el enfoque de Anabell Montoya, a fin de entender integralmente este campo de estudio. El diseño de la propuesta se centra en plantear una estrategia de gestión participativa que permita contribuir a mejorar las relaciones interpersonales y el nivel de pertenencia de los docentes en la institución educativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).