Estrategias didácticas basadas en el enfoque transaccional de la lectura para mejorar la comprensión de textos argumentativos en los alumnos del 4to grado de educación secundaria de la I.E: “José María Arguedas”, Distrito de la Victoria, Provincia Chiclayo, Región Lambayeque - 2018”

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada “ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS BASADAS EN EL ENFOQUE TRANSACCIONAL DE LA LECTURA PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS EN LOS ALUMNOS DEL CUARTO “A” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JOSÉ MARÍA ARGUEDAS”, pretende mejorar la enseñanza y el aprend...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Infantes, Diana Lisset
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8103
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/8103
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión de textos
Comprensión lectora
Textos argumentativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada “ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS BASADAS EN EL ENFOQUE TRANSACCIONAL DE LA LECTURA PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS EN LOS ALUMNOS DEL CUARTO “A” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JOSÉ MARÍA ARGUEDAS”, pretende mejorar la enseñanza y el aprendizaje de la comprensión de textos argumentativos mediante el uso de estrategias que permitan al estudiante el desarrollo de pensamientos complejos, habilidades de escucha y de comprensión de textos críticos – reflexivos, logrando expresar su punto de vista y defendiendo sus opiniones con argumentos válidos. Por lo tanto, está tesis está dividida en tres capítulos importantes: En el primer capítulo se pretende explicar el diagnóstico del trabajo de investigación, lo cual nos lleva a la identificación del tema, mediante la aplicación de instrumentos de corte cualitativo. También encontramos el planteamiento y formulación del problema, que responde al interés de la investigadora y co investigadores, así como las preguntas y objetivos de investigación, formuladas en función al tema, la hipótesis, la justificación y las limitaciones presentadas en la elaboración del trabajo. En este capítulo también se expone y detalla el tipo y diseño de investigación, se describen a los protagonistas y participantes, se explica el método de investigación acción, las técnicas e instrumentos de recolección de datos, se realiza el análisis e interpretación de los datos, se definen las categorías a través de dimensiones y por último se establecen las consideraciones éticas de la investigación acción realizada. En este capítulo se presentan los antecedentes, comentarios en torno al problema de investigación, enfatizando los estudios recientes que se han hecho al respecto; además se tiene en cuenta la perspectiva teórica, es decir las teorías que guardan relación con las categorías construidas sobre la información recogida en el desarrollo del trabajo. En este último capítulo podemos encontrar la fundamentación de la propuesta de cambio, la presentación del plan de acción, la presentación y discusión de los resultados y la confirmación de los cambios a través de técnicas cualitativas que han permitido confirmar los cambios logrados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).