Propuesta para mejorar la comprensión de textos argumentativos en los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Privada “Jesús Maestro” Nuevo Chimbote, 2020
Descripción del Articulo
El presente estudio lleva por título “Propuesta para mejorar la comprensión de textos argumentativos en los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Privada “Jesús Maestro” Nuevo Chimbote, 2020”, y tuvo como objetivo general, elaborar una propuesta para mejora...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3860 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/3860 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Textos argumentativos Comprensión Crítica Análisis |
Sumario: | El presente estudio lleva por título “Propuesta para mejorar la comprensión de textos argumentativos en los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Privada “Jesús Maestro” Nuevo Chimbote, 2020”, y tuvo como objetivo general, elaborar una propuesta para mejorar la comprensión de textos argumentativos. Esta investigación es básica, con un diseño descriptivo - propositivo. La población para este estudio estuvo conformada por 51 estudiantes, la muestra estuvo conformada por toda la población (muestreo poblacional). Asimismo, esta investigación estuvo conformada por la población y muestra de la plana docente de la institución educativa, constituido por 9 docentes en el área de comunicación, ellos aportaron sugerencias y recomendaciones para mejorar la comprensión de textos argumentativos. Para recopilar la información se aplicaron dos instrumentos: guía de entrevista y la prueba de lectura para la comprensión de textos argumentativos, los cuales permitieron determinar el nivel de la variable de estudio. Los resultados obtenidos en la dimensión literal evidencian que el 100% de estudiantes se encuentra en un nivel bajo, por otro lado, en la dimensión inferencial, se evidencia un porcentaje menor en el nivel bajo, de 77.8% (con respecto a la dimensión anterior) y por último en la dimensión crítica, los porcentajes de los estudiantes se distribuyen mayoritariamente en el nivel bajo (87%). Teniendo en cuenta los resultados, se concluyó con la elaboración de la propuesta titulada “ACITA”, estrategia para mejorar la comprensión de los textos argumentativos, la cual se basa en el análisis de la superestructura textual a través de la diferenciación de sus elementos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).