Juegos tradicionales para desarrollar la habilidad de conteo en las niñas de 5 años de edad de la Institución Educativa N°11521 “María de Lourdes” del distrito de Pomalca - Chiclayo

Descripción del Articulo

El objetivo del presente Trabajo Académico fue elaborar y ejecutar una propuesta de juegos tradicionales estructurada en sesiones de enseñanza-aprendizaje para desarrollar la habilidad de conteo en las niñas de 5 años de la Institución Educativa N° 11521 “María de Lourdes” del distrito de Pomalca pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Peralta, Olga
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8672
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/8672
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juegos tradicionales
Habilidad
Conteo
Nivel inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo del presente Trabajo Académico fue elaborar y ejecutar una propuesta de juegos tradicionales estructurada en sesiones de enseñanza-aprendizaje para desarrollar la habilidad de conteo en las niñas de 5 años de la Institución Educativa N° 11521 “María de Lourdes” del distrito de Pomalca provincia de Chiclayo departamento de Lambayeque, dentro de las estrategias de intervención se realizaron las coordinaciones previas con la directora, con la docente del aula de 5 años y con los padres y madres de familia. En cuanto a la metodología específica se siguió el siguiente procedimiento: selección del aula que presentaba el problema relacionado a un deficiente desarrollo de la habilidad de conteo, siendo esta el aula de 5 años conformada por 27 niñas. Se utilizó la técnica de observación, aplicándose una prueba de entrada, consistente en una guía de observación para evaluar el desarrollo de la habilidad de conteo en las niñas, esta constó de 8 indicadores, a partir de los ítems del Test de Evaluación Matemática Temprana (TEMT) del Minedu, relacionado al concepto de conteo teniendo en cuenta las diferentes formas de representación matemática y los principios del conteo de Gelman. Los resultados evidenciaron que el grupo de intervención mostraba un bajo desarrollo de la habilidad de conteo. A continuación se procedió al diseño de quince sesiones de enseñanza-aprendizaje con juegos tradicionales considerando dentro de la secuencia didáctica tres momentos: inicio, proceso y cierre. Se continuó con la aplicación de las sesiones de enseñanza aprendizaje con una regularidad de dos veces por semana desde el 19 de octubre hasta el 07 de diciembre del 2017. Cada sesión tuvo una duración aproximada de 50 minutos. La metodología específica de la matemática trabajada fue: comprensión del problema, búsqueda y ejecución de estrategias, representación de lo concreto a lo simbólico, formalización, reflexión y transferencia. Para comprobar los efectos de la utilización de los juegos tradicionales, se aplicó una evaluación de salida, la cual consistió en la misma guía de observación aplicada al inicio, y cuyos resultados al ser comparados con la evaluación de entrada demostraron que los niños habían logrado desarrollar la habilidad de conteo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).